#EscracheAlSistema #15M #YoVoyASol #TomaLaCalle #TomaLaPlaza

Carta abierta a la Junta Electoral sobre la “jornada de reflexión”

By on 20 May, 2015
cartel 15M-2015-infoLa Junta Electoral, un organismo cuyos miembros son designados por los partidos políticos y por ello ha sido y es incapaz de actuar contra la financiación electoral ilegal de los partidos en el Gobierno (casos Filesa o Gürtel) o contra sus manipulaciones (caso Plebiscito), ha manifestado su voluntad de actuar contra la concentración de reflexión y el grito mudo colectivas que  el 15m promueve antes de las elecciones municipales y autonómicas. Es incomprensible por qué surge de nuevo esta polémica en algo que ya se hizo sin problema alguno en 2011 y el propio Tribunal Constitucional avala. La ley electoral dice:

Art. 53  No puede difundirse propaganda electoral ni realizarse acto alguno de campaña electoral una vez que ésta haya legalmente terminado.

Un poco antes esta misma ley ha descrito lo que se considera “campaña electoral”

Art. 50.4 Se entiende por campaña electoral, a efectos de esta Ley, el conjunto de actividades lícitas llevadas a cabo por los candidatos, partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones en orden a la captación de sufragios.

Es un dato verificable que el 15m no es un partido y no concurre a las elecciones, aunque muchos partidos que sí concurren digan inspirarse en el 15m, algo que están en su derecho a decir incluso aunque estén equivocados. Sabido también es que el 15m es apartidista y no capta sufragios para nadie, como no lo hizo en la anterior edición en las elecciones de 2011, y no lo viene haciendo en las actividades realizadas en mayo de este año, pero es sobre todo el manifiesto de 2015, su cuarto aniversario, lo que deja más que claro que el 15m sigue tratando de ejercer la política de manera completamente apartidista:

…Frente a un sistema  para el que sólo podemos ser rebaño y que únicamente nos deja la  confrontación en sus urnas, nos reafirmamos en el asamblearismo, en la ocupación y liberación social de espacios, en la autogestión, en la desobediencia, en el apartidismo y en el colectivismo como herramientas políticas prioritarias, que pasan por ser conscientes de nuestra capacidad de pensar, actuar y ejercer nuestras libertades políticas.

Se puede decir mas alto, y hasta aquí debiera bastar, pero por si queda alguna duda vamos a tratar de aclarar por qué el 15m es, y por qué estamos seguras que siempre seguirá siendo, apartidista. La constitución española dice el en su artículo 23.1.

Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.

politicaEl 15m como es sabido reivindica la participación en la primera modalidad, “directamente”, una vía que en España está prohibida. Reclamar que deje de estarlo y se desbloqueen las libertades políticas para poder ejercer la política sin intermediarios es sin duda una de la razones de esta convocatoria. Mientras tanto, no tiene nada que ver con la segunda, “por medio de representantes”, una modalidad de participación de la que se ocupan los partidos políticos y no le interesa, y a la que sólo recurre precisamente para decir que ni le gusta ni le interesa, como creemos que ha quedado más que claro estos cuatro años en todo cuanto ha hecho.

Estamos por tanto seguras de que, al margen de influencias en los partidos políticos que no puede controlar, toda actividad que programe el 15m no tiene nada que ver con las elecciones periódicas a representantes y su único interés es que las personas podamos participar en la política en total libertad. Y animamos a participar en la jornada colectiva a toda aquella que crea que la política no es sólo votar representantes cada cuatro años.

¡No nos amordazarán, la lucha sigue en las calles!

http://madrid.tomalaplaza.net/2015/05/20/carta-abierta-a-la-junta-electoral-sobre-la-jornada-de-reflexion/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

La frontera está sólo en la cabeza, no en el corazón. #NingúnSerHumanoEsIlegal #Vota #Ciudadanía #anticorrupción #15M

NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL

FRONTERA ES ASESINATO

LAMPEDUSA

#Ciudadanía #15M

#VOTA A CANDIDATURAS CIUDADANAS POPULARES HORIZONTALES Y TRANSPARENTES

#NOMASPPSOE

#NONOSREPRESENTAN

MESIAS

NI LÍDERES NI MESÍAS NI CÚPULAS

#ahora15M

tequiero

*Pincha en las imágenes para saber más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

#EscracheAlSistema #15M #OnFire #RedCiudadana

descarga*Pincha para ver…

 

El movimiento 15M, que en mayo de 2011 llenó las plazas de decenas de ciudades españolas exigiendo una “democracia real ya”, ha convocado una concentración y una “asamblea de contenido político” en la Puerta del Sol el próximo día 23 de mayo, coincidiendo con la jornada de reflexión de las elecciones autonómicas y municipales del día 24.

Este acto se enmarca dentro de las actividades que el 15M ha programado a lo largo de este mes para conmemorar el cuarto aniversario de las protestas y las acampadas que dieron lugar a su nacimiento, y que tuvieron como epicentro la madrileña Puerta del Sol.

cartel-15M-2015-info

Como ya hicieran hace cuatro años, el 15M pretende de este modo volver a desafiar la prohibición de la Junta Electoral Central (JEC) de celebrar manifestaciones y concentraciones durante esta jornada por considerarlas “contrarias a la legislación electoral.

En aquel momento, los ‘indignados’ instalados en la Puerta del Sol, a los que pronto se fueron sumando decenas de acampadas en plazas de todo el territorio español, decidieron desoír la prohibición expresa decretada por la JEC el día previo a la jornada de reflexión de las elecciones autonómicas y municipales del 22 de mayo de 2011.

En esta ocasión, los organizadores de los actos conmemorativos del cuatro aniversario del 15 de mayo en Madrid, entre los que se incluyen diferentes colectivos surgidos de las protestas de 2011, han convocado una “concentración y un grito mudo en Sol con asamblea de contenido político”, según se especifica en el programa publicado en su página web recogido por Europa Press, en el que no obstante no se detalla la hora de estas iniciativas.

Para el domingo 24 de mayo, día de las elecciones autonómicas y municipales, el 15M también tiene previsto respaldar la acción a nivel internacional que ha convocado la ‘Marea Granate’ –el colectivo en contra del “exilio económico” formado por emigrantes españoles– para denunciar las dificultades que han tenido los españoles residentes en extranjero para votar en estos comicios.

Además de las actividades previstas para el fin de semana de los comicios, el movimiento volverá a la Puerta del Sol el día 15 de mayo para celebrar diferentes asambleas, teatros y talleres. Asimismo, el colectivo ha convocado una manifestación “a nivel estatal” el sábado 16 de mayo bajo el lema ’2015M: No nos amordazarán. La lucha sigue en las calles’, que en Madrid partirá a las 18.00 horas de Cibeles, y culminará en la simbólica Puerta del Sol.

– See more at: http://postdigital.es/2015/05/11/el-movimiento-15m-convoca-mayo-tomar-la-calles-que-incluira-la-jornada-de-reflexion-p15129/#sthash.BElqpMnj.OnVyqWYE.dpuf

15mx
#SpanishRevolution is #LoveRevolution

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

EL 15M DE JEREZ ESTARÁ OTRO AÑO MAS EN EL REAL DE LA FERIA

NOTA DE PRENSA. (15  de Mayo de 2014) EL 15M DE JEREZ ESTARÁ UN AÑO MAS EN EL REAL DE LA FERIA  El próximo Jueves, 15 de Mayo, a las 19.00 horas en Templete Municipal de la Feria de Jerez se desarrollará un acto reivinindicativo y festivo bajo el lema de “TRABAJO TECHO Y COMIDA […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

MIERCOLES CULTURA EN LA PLAZA 15M Jerez – ¿TENDREMOS 3ª REPUBLICA? – 11 de Junio de 2014 – 20.00 – Plaza del Arenal.

COMPARTE, DIFUNDE!! MIERCOLES CULTURA EN LA PLAZA 15M Jerez – ¿TENDREMOS 3ª REPUBLICA? – Miércoles, 11 de Junio de 2014 – 20.00 – Plaza del Arenal. https://www.facebook.com/events/1572218159671190/ En estos días miles de personas estamos saliendo a la calle reclamando un Referendum sobre la forma de estado que queremos tener. Queremos que se le pregunte a […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

CONCENTRACIÓN 5º ANIVERSARIO 15M-Jerez #NuitDebout – Plaza Arenal

Hace cinco años despertamos de un mal sueño, ocupamos las plazas, nos organizamos, creamos una red de fuertes vínculos personales entre personas con ganas de construir un mundo nuevo. Se creó un movimiento totalmente horizontal y heterogéneo que se esparció en asambleas, comisiones, nodos, y se desbordó en innumerables mareas no dirigidas por nadie…La sociedad […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Apoyo a la Huelga Estudiantil y concentración de 21 de Noviembre en sede del PP

La Asamblea del 15M de Jerez quiere expresar su máximo respaldo a las acciones de la Asamblea de Estudiantes de la UCA y el concreto a la Huelga del 20 de Noviembre contra la LOMCE, los recortes en educación y a luchar x un futuro digno y la CONCENTRACIÓN del 21 de Noviembre a las 19.00 H […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

La Asamblea del 15M de Jerez se suma el 8 de Febrero por el Derecho a Decidir y contra la Ley del Aborto

“La Asamblea del 15M de Jerez quiere sumarse al rechazo frontal a las intenciones del Gobierno del PP con la nueva regulación del aborto y quiere reivindicar el derecho de las mujeres, no solo a decidir sin ningún tipo de trabas u obstáculos, sino a ejercer su derecho con todos las garantías y protección. Secundamos […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

EL 15M DE JEREZ INICIA SUS #MIERCOLESCULTURA DE ESTE AÑO, EN SOLIDARIDAD CON LOS ENCAUSADOS POR EL BLOQUEO AL PARLAMENTO CATALÁN.

EL 15M DE JEREZ INICIA SUS #MIERCOLESCULTURA DE ESTE AÑO, EN SOLIDARIDAD CON LOS ENCAUSADOS POR EL BLOQUEO AL PARLAMENTO CATALÁN.   El próximo miércoles, 19 de Marzo, a las 19.00 horas en la Plaza del Arenal tendrá lugar una Mesa Redonda titulada, “LA REPRESION Y LA INSTAURACION DEL MIEDO. Herramientas contra las fuerzas del […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

EL #MIERCOLESCULTURA DEL 15M DE JEREZ, ANTESALA DE LA MANIFESTACION DEL 29 DE MARZO, EN SOLIDARIDAD CON LOS ENCAUSADOS POR EL BLOQUEO AL PARLAMENT DE CATALUÑA

El Arenal acoge unas jornadas que denuncian “la represión policial y el trato judicial” 20/03/2014 0 705 Visitas EL PROXIMO 29 DE MARZO, a las 12.00, manifestación en Jerez. Salida desde Plaza del Arenal Información trasncrita del Diario Digital La Voz del Sur. Ver artículo completo. La céntrica plaza jerezana alberga una mesa redonda, enmarcada […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

MIERCOLES CULTURA – Película “Que no vivamos como esclavos”

La película de Yannis Youlountas “Que no vivamos como esclavos”, es un largometraje autofinanciado que repasa los últimos acontecimientos en el ámbito de la autogestión libertaria en medio de la crisis en Grecia. Está dedicado a los que luchan, viven al margen e inventan modelos alternativos de vida, menos absurdos; dedicado a las luchas valientes […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

#MIERCOLESCULTURA 15M – JEREZ: “Soberanía alimentaria y relocalización: una propuesta para Jerez”

En esta ocasión, el próximo 30 de Abril, a las 20.00 en la Plaza del Arenal el MiercolesCultura del 15M de Jerez estára a cargo de Jesús Parra de Asociación de Consumidores y Productores de productos ecológicos y artesanales el Zoco y tendremos un debate posterior. En los años 70 y 80, la agricultura ecológica […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

#MIERCOLESCULTURA 15M – JEREZ: “Soberanía alimentaria y relocalización” – Jesús Parra: “Jerez no mira a su propio campo”

Home / ACTUALIDAD / Jesús Parra: “Jerez no mira a su propio campo” Jesús Parra: “Jerez no mira a su propio campo” Pablo J. Fernández – @PJFernandez 04/05/2014 0 500 Visitas Aboga por un modelo productivo más sostenible y por flexibilizar un marco regulatorio para cualquier tipo de actividad agraria que permita que nuevos pequeños […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

CONCENTRACIÓN 5º ANIVERSARIO 15M-Jerez #NuitDebout – Plaza Arenal

Hace cinco años despertamos de un mal sueño, ocupamos las plazas, nos organizamos, creamos una red de fuertes vínculos personales entre personas con ganas de construir un mundo nuevo. Se creó un movimiento totalmente horizontal y heterogéneo que se esparció en asambleas, comisiones, nodos, y se desbordó en innumerables mareas no dirigidas por nadie…La sociedad […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

MIERCOLES CULTURA EN LA PLAZA 15M Jerez – ¿TENDREMOS 3ª REPUBLICA? – 11 de Junio de 2014 – 20.00 – Plaza del Arenal.

COMPARTE, DIFUNDE!! MIERCOLES CULTURA EN LA PLAZA 15M Jerez – ¿TENDREMOS 3ª REPUBLICA? – Miércoles, 11 de Junio de 2014 – 20.00 – Plaza del Arenal. https://www.facebook.com/events/1572218159671190/ En estos días miles de personas estamos saliendo a la calle reclamando un Referendum sobre la forma de estado que queremos tener. Queremos que se le pregunte a [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

EL 15M DE JEREZ ESTARÁ OTRO AÑO MAS EN EL REAL DE LA FERIA

NOTA DE PRENSA. (15  de Mayo de 2014) EL 15M DE JEREZ ESTARÁ UN AÑO MAS EN EL REAL DE LA FERIA  El próximo Jueves, 15 de Mayo, a las 19.00 horas en Templete Municipal de la Feria de Jerez se desarrollará un acto reivinindicativo y festivo bajo el lema de “TRABAJO TECHO Y COMIDA [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

#MIERCOLESCULTURA 15M – JEREZ: “Soberanía alimentaria y relocalización” – Jesús Parra: “Jerez no mira a su propio campo”

Home / ACTUALIDAD / Jesús Parra: “Jerez no mira a su propio campo” Jesús Parra: “Jerez no mira a su propio campo” Pablo J. Fernández – @PJFernandez 04/05/2014 0 500 Visitas Aboga por un modelo productivo más sostenible y por flexibilizar un marco regulatorio para cualquier tipo de actividad agraria que permita que nuevos pequeños [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

MIERCOLES CULTURA – Película “Que no vivamos como esclavos”

La película de Yannis Youlountas “Que no vivamos como esclavos”, es un largometraje autofinanciado que repasa los últimos acontecimientos en el ámbito de la autogestión libertaria en medio de la crisis en Grecia. Está dedicado a los que luchan, viven al margen e inventan modelos alternativos de vida, menos absurdos; dedicado a las luchas valientes [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

#MIERCOLESCULTURA 15M – JEREZ: “Soberanía alimentaria y relocalización: una propuesta para Jerez”

En esta ocasión, el próximo 30 de Abril, a las 20.00 en la Plaza del Arenal el MiercolesCultura del 15M de Jerez estára a cargo de Jesús Parra de Asociación de Consumidores y Productores de productos ecológicos y artesanales el Zoco y tendremos un debate posterior. En los años 70 y 80, la agricultura ecológica [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

EL #MIERCOLESCULTURA DEL 15M DE JEREZ, ANTESALA DE LA MANIFESTACION DEL 29 DE MARZO, EN SOLIDARIDAD CON LOS ENCAUSADOS POR EL BLOQUEO AL PARLAMENT DE CATALUÑA

El Arenal acoge unas jornadas que denuncian “la represión policial y el trato judicial” 20/03/2014 0 705 Visitas EL PROXIMO 29 DE MARZO, a las 12.00, manifestación en Jerez. Salida desde Plaza del Arenal Información trasncrita del Diario Digital La Voz del Sur. Ver artículo completo. La céntrica plaza jerezana alberga una mesa redonda, enmarcada [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

EL 15M DE JEREZ INICIA SUS #MIERCOLESCULTURA DE ESTE AÑO, EN SOLIDARIDAD CON LOS ENCAUSADOS POR EL BLOQUEO AL PARLAMENTO CATALÁN.

EL 15M DE JEREZ INICIA SUS #MIERCOLESCULTURA DE ESTE AÑO, EN SOLIDARIDAD CON LOS ENCAUSADOS POR EL BLOQUEO AL PARLAMENTO CATALÁN.   El próximo miércoles, 19 de Marzo, a las 19.00 horas en la Plaza del Arenal tendrá lugar una Mesa Redonda titulada, “LA REPRESION Y LA INSTAURACION DEL MIEDO. Herramientas contra las fuerzas del [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

La Asamblea del 15M de Jerez se suma el 8 de Febrero por el Derecho a Decidir y contra la Ley del Aborto

“La Asamblea del 15M de Jerez quiere sumarse al rechazo frontal a las intenciones del Gobierno del PP con la nueva regulación del aborto y quiere reivindicar el derecho de las mujeres, no solo a decidir sin ningún tipo de trabas u obstáculos, sino a ejercer su derecho con todos las garantías y protección. Secundamos [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Apoyo a la Huelga Estudiantil y concentración de 21 de Noviembre en sede del PP

La Asamblea del 15M de Jerez quiere expresar su máximo respaldo a las acciones de la Asamblea de Estudiantes de la UCA y el concreto a la Huelga del 20 de Noviembre contra la LOMCE, los recortes en educación y a luchar x un futuro digno y la CONCENTRACIÓN del 21 de Noviembre a las 19.00 H [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

La Asamblea del 15M en Jerez, organiza un #MIERCOLESCULTURA como apoyo y difusión de la Huelga General de la Enseñanza

EVENTO EN FACEBOOK El Miércoles, 23 de Octubre, a las 20.00, en la Plaza del Arenal la Asamblea del 15M de Jerez dedicará su #MIERCOLESCULTURA en la Plaza a Los recortes en la Educación, la L.O.M.C.E (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) y la necesidad de que la HUELGA GENERAL DE LA ENSEÑANZA [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

LA ASAMBLEA DEL 15M DE JEREZ ORGANIZA LA MANIFESTACION EL 5 DE OCTUBRE “FUERA MAFIA, HOLA DEMOCRACIA”, QUE SE DESARROLLARÁ EN DISTINTAS CIUDADES DE ESPAÑA CONTRA LA CORRUPCION Y LAS MENTIRAS.

Señalar a los culpables que han llevado a España a la situación de crisis total actual o, lo que es lo mismo, apuntar con el dedo a los integrantes de la “mafia” que gobierna el país. Desde instituciones financieras pasando por los ministerios, los órganos representativos y sin olvidar a la troika (FMI, BCE y [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

# MiercolEScultura: 5 de Junio – Concentración y Debate sobre la LOMCE y contra los recortes en Educación

Vuleven los #MiercolesCultura en la Plaza del 15M de Jerez, está vez al servicio de una iniciativa de la Marea Verde de Jerez: una Concetración Debate sobre la LOMCE, a cargo de Gloria Jurado. Esta iniciativa parte de MAREA VERDE de Jerez y cuenta con el apoyo de la Asamblea de Estudiantes de Jerez, la [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

#1J – JEREZ – Pueblos Unidos contra la Troika

Seguimos difundiendo esta acción a la que cada vez se van uniendo más convocatorias. COMPARTE!! y si puedes imprimir la imagen y poner algún cartelito en un lugar visible, mejor. GRACIAS Desde la Asamblea del 15M de Jerez y la Plataforma Social de Jerez hemos querido unirnos a esta convocatoria europea, que en JEREZ, se [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

#1J – JEREZ – Pueblos Unidos contra la Troika

  Desde la Asamblea del 15M de Jerez y la Plataforma Social de Jerez hemos querido unirnos a esta convocatoria europea, que en JEREZ, se celebrará con un coloquio en la PLAZA DEL ARENAL, el Sábado 1 de Junio a las 12.00. COLOQUIO: “HAY ALTERNATIVAS A LAS POLITICAS DE LA TROIKA” Introducido por Joaquín Agabo [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

COLOQUIO: ¿CÚAL ESTÁ SIENDO LA RESPUESTA CIUDADANA A LOS ATAQUES A LO PÚBLICO?

Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/330373970398709/   La Asamblea del 15M de Jerez está participando en las JORNADAS EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, ya lo hizo desde la Comisión Stop Desahucios en el tema de Vivienda, el pasado 10 de Abril y continua con este COLOQUIO en la Plaza del Arenal, el Viernes 19 de Abril, [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

ASAMBLEA CONJUNTA 15M-JEREZ Y PLATAFORMA INDIGN@S LA BARCA

El próximo Viernes 15 de Marzo, celebramos este encuentro con l@s compañer@s de la barca de la florida, abierto a la participación de tod@s los compañer@s y ciudadan@s de la provincia. #ACTIVIDADES: 17:00 horas; Taller “pintacaras”, teatro guiñol y música en directo 18:00 horas; Análisis sociopolítico actual por Santiago Arellano. 19:00 horas; Proyección de video [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

SIGUENOS !!! 15M- JEREZ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Siguenos!! 15M – Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

LA ASAMBLEA DEL 15M DE JEREZ LLAMA A PARTICIPAR EN LAS MOVILIZACIONES DEL 28 DE FEBRERO EN ANDALUCIA

El 28 de Febrero hay manifestaciones convocadas en toda Andalucía contra las políticas neoliberales y en defensa de los derechos, del empleo y de la dignidad del Pueblo Andaluz. Las familias desahuciadas, las personas sin empleo, los trabajadores y trabajadoras cada vez más precarizados, l@s pensionistas, l@s estudiantes, l@s emplead@s públicos sometidos a continuos ataques, [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

DRY Jerez

Texto sobre Democracia Real Ya en Jerez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

StopDesahucios del 15M-Jerez llama a participar el Sábado, 16 de Febrero, a las 12.00. en la Plaza del Arenal, en la Manifestación convocada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

Tras la admisión a trámite por el Congreso de la Iniciativa Legislativa Popular de la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y el alquiler social, se mantienen las manifestaciones en más 50 ciudades de España, para reforzar la presión social y que se aprueben las medidas propuestas. La Comisión StopDesahucios de la [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

StopDesahucios del 15M-Jerez llama a participar el Sábado, 16 de Febrero, a las 12.00. en la Plaza del Arenal, en la Manifestación convocada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

Tras la admisión a trámite por el Congreso de la Iniciativa Legislativa Popular de la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y el alquiler social, se mantienen las manifestaciones en más 50 ciudades de España, para reforzar la presión social y que se aprueben las medidas propuestas. La Comisión StopDesahucios de la [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

APOYAMOS Y PARTICIPAMOS EN LA CONVOCATORIA DE HUELGA GENERAL DEL 14N

El próximo día 14 de Noviembre hay Huelga General, esta Huelga es cualitativamente distinta a otras convocatorias:   Es una movilización General Europea, los pueblos, los ciudadanos de la Unión Europea quieren y deben mostrar su rechazo a las políticas que hacen soportar una crisis creada por los mercados financieros sobre las espaldas de la [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

El 15M proyecta en su 28º #MiercolesCulturaEnLaPlaza el Documental “Cómo empezar una Revolución”

Nota de prensa (Jerez, 25 julio) Un Miercoles más, la Asamblea del 15M de Jerez, convierte la Plaza del Arenal en un foro de discusión, en un Agora, en un espacio para la reflexión, el debate y la Cultura. “Como empezar una revolución” está basado en la vida y la obra de Gene Sharp, que [...]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

EL 15M DE JEREZ PROPONE, FRENTE A LOS RECORTES RESPUESTA CIUDADANA

NOTA DE PRENSA- 27º #MiercolESculturaenlaplaza (18 de julio)

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras la organización el pasado sábado, de una Cacerolada frente a la sede del PP en Jerez y en la antesala de las movilizaciones ciudadanas y sindicales previstas para el 19 de Julio, la Asamblea Local del 15M de Jerez dedica su 27º  a analizar la respuesta ciudadana que tenemos que dar a los mayores recortes a los trabajador@s y a la ciudadania en general de toda la historia de nuestra supuesta democracia.

En estos dias, al dictado de la Troika, y en la antesala de la firma del Memorandum condicionado por el rescate al sistema finaciero español, el gobierno del PP ha realizado un verdadero atraco a los derechos de nuestr@s conciudadan@s. En esta edición de los #MiercolesCulturaEnLaPlaza se ha profundizado en como nos afectan directamente estas nuevas medidas.

El tema ha sido introducido por los compañeros Juan Romero, integrante de las plataformas #TomaTuBanco, #OpEuribor y Demo4.0, y Cristobal Gil, miembro de ATTAC-Jerez, abriendose un posterior debate en le que los asistentes han participado.

Se han introducido y explicado resumidamente todas las medidas ya aparecidas en el BOE y NO anunciadas por el presidente del gobierno,  ni por ningun ministro, ante la ciudadanía. Además de las subidas del IVA anunciadas, la liberalización comercial, la reducción de la estructura municipal, los recortes a los funcionarios, los recortes en la prestación por desempleo, los cambio de la ley de costas, el aumento del IRPF para servicios profesionales y el recorte a la ley de dependencia, la eliminación de la deducción por vivienda, se desglosaron los supuesto en que podrá suspendense el abono de la prestación por desempleo, con una discreccionalidad pasmosa por parte de la administración, la no consideración de retraso el plazo de dos años en la asignación de la ley de Dependencia, reducción en un 30% la renta básica de emancipación para los jóvenes que ya la reciben, etc

Se ha abierto un debate posterior sobre la necesidad de unirse en la respuesta ciudadana de todos los sectores afectados, pues son la inmesa mayoría de la ciudadanía, trabajadores, funcionarios, desempleados, pensionistas, estudiantes, afectados por los desahucios, personas dependientes, etc y como articular esta respuesta a un estado fallido, que se ha puesto al servicio de los bancos y las grandes corporaciones mundiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

EL 15M DE JEREZ PROPONE, FRENTE A LOS RECORTES RESPUESTA CIUDADANA

NOTA DE PRENSA- 27º #MiercolESculturaenlaplaza (18 de julio)

Tras la organización el pasado sábado, de una Cacerolada frente a la sede del PP en Jerez y en la antesala de las movilizaciones ciudadanas y sindicales previstas para el 19 de Julio, la Asamblea Local del 15M de Jerez dedica su 27º  a analizar la respuesta ciudadana que tenemos que dar a los mayores recortes a los trabajador@s y a la ciudadania en general de toda la historia de nuestra supuesta democracia.

En estos dias, al dictado de la Troika, y en la antesala de la firma del Memorandum condicionado por el rescate al sistema finaciero español, el gobierno del PP ha realizado un verdadero atraco a los derechos de nuestr@s conciudadan@s. En esta edición de los #MiercolesCulturaEnLaPlaza se ha profundizado en como nos afectan directamente estas nuevas medidas.

El tema ha sido introducido por los compañeros Juan Romero, integrante de las plataformas #TomaTuBanco, #OpEuribor y Demo4.0, y Cristobal Gil, miembro de ATTAC-Jerez, abriendose un posterior debate en le que los asistentes han participado.

Se han introducido y explicado resumidamente todas las medidas ya aparecidas en el BOE y NO anunciadas por el presidente del gobierno,  ni por ningun ministro, ante la ciudadanía. Además de las subidas del IVA anunciadas, la liberalización comercial, la reducción de la estructura municipal, los recortes a los funcionarios, los recortes en la prestación por desempleo, los cambio de la ley de costas, el aumento del IRPF para servicios profesionales y el recorte a la ley de dependencia, la eliminación de la deducción por vivienda, se desglosaron los supuesto en que podrá suspendense el abono de la prestación por desempleo, con una discreccionalidad pasmosa por parte de la administración, la no consideración de retraso el plazo de dos años en la asignación de la ley de Dependencia, reducción en un 30% la renta básica de emancipación para los jóvenes que ya la reciben, etc

Se ha abierto un debate posterior sobre la necesidad de unirse en la respuesta ciudadana de todos los sectores afectados, pues son la inmesa mayoría de la ciudadanía, trabajadores, funcionarios, desempleados, pensionistas, estudiantes, afectados por los desahucios, personas dependientes, etc y como articular esta respuesta a un estado fallido, que se ha puesto al servicio de los bancos y las grandes corporaciones mundiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

EL 15M DE JEREZ PROPONE, FRENTE A LOS RECORTES RESPUESTA CIUDADANA

NOTA DE PRENSA- 27º #MiercolESculturaenlaplaza (18 de julio)

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras la organización el pasado sábado, de una Cacerolada frente a la sede del PP en Jerez y en la antesala de las movilizaciones ciudadanas y sindicales previstas para el 19 de Julio, la Asamblea Local del 15M de Jerez dedica su 27º  a analizar la respuesta ciudadana que tenemos que dar a los mayores recortes a los trabajador@s y a la ciudadania en general de toda la historia de nuestra supuesta democracia.

En estos dias, al dictado de la Troika, y en la antesala de la firma del Memorandum condicionado por el rescate al sistema finaciero español, el gobierno del PP ha realizado un verdadero atraco a los derechos de nuestr@s conciudadan@s. En esta edición de los #MiercolesCulturaEnLaPlaza se ha profundizado en como nos afectan directamente estas nuevas medidas.

El tema ha sido introducido por los compañeros Juan Romero, integrante de las plataformas #TomaTuBanco, #OpEuribor y Demo4.0, y Cristobal Gil, miembro de ATTAC-Jerez, abriendose un posterior debate en le que los asistentes han participado.

Se han introducido y explicado resumidamente todas las medidas ya aparecidas en el BOE y NO anunciadas por el presidente del gobierno,  ni por ningun ministro, ante la ciudadanía. Además de las subidas del IVA anunciadas, la liberalización comercial, la reducción de la estructura municipal, los recortes a los funcionarios, los recortes en la prestación por desempleo, los cambio de la ley de costas, el aumento del IRPF para servicios profesionales y el recorte a la ley de dependencia, la eliminación de la deducción por vivienda, se desglosaron los supuesto en que podrá suspendense el abono de la prestación por desempleo, con una discreccionalidad pasmosa por parte de la administración, la no consideración de retraso el plazo de dos años en la asignación de la ley de Dependencia, reducción en un 30% la renta básica de emancipación para los jóvenes que ya la reciben, etc

Se ha abierto un debate posterior sobre la necesidad de unirse en la respuesta ciudadana de todos los sectores afectados, pues son la inmesa mayoría de la ciudadanía, trabajadores, funcionarios, desempleados, pensionistas, estudiantes, afectados por los desahucios, personas dependientes, etc y como articular esta respuesta a un estado fallido, que se ha puesto al servicio de los bancos y las grandes corporaciones mundiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

EL 15M DE JEREZ PROPONE, FRENTE A LOS RECORTES RESPUESTA CIUDADANA

 

NOTA DE PRENSA- 27º #MiercolESculturaenlaplaza (18 de julio)

Tras la organización el pasado sábado, de una Cacerolada frente a la sede del PP en Jerez y en la antesala de las movilizaciones ciudadanas y sindicales previstas para el 19 de Julio, la Asamblea Local del 15M de Jerez dedica su 27º  a analizar la respuesta ciudadana que tenemos que dar a los mayores recortes a los trabajador@s y a la ciudadania en general de toda la historia de nuestra supuesta democracia.

En estos dias, al dictado de la Troika, y en la antesala de la firma del Memorandum condicionado por el rescate al sistema finaciero español, el gobierno del PP ha realizado un verdadero atraco a los derechos de nuestr@s conciudadan@s. En esta edición de los #MiercolesCulturaEnLaPlaza se ha profundizado en como nos afectan directamente estas nuevas medidas.

El tema ha sido introducido por los compañeros Juan Romero, integrante de las plataformas #TomaTuBanco, #OpEuribor y Demo4.0, y Cristobal Gil, miembro de ATTAC-Jerez, abriendose un posterior debate en le que los asistentes han participado.

Se han introducido y explicado resumidamente todas las medidas ya aparecidas en el BOE y NO anunciadas por el presidente del gobierno,  ni por ningun ministro, ante la ciudadanía. Además de las subidas del IVA anunciadas, la liberalización comercial, la reducción de la estructura municipal, los recortes a los funcionarios, los recortes en la prestación por desempleo, los cambio de la ley de costas, el aumento del IRPF para servicios profesionales y el recorte a la ley de dependencia, la eliminación de la deducción por vivienda, se desglosaron los supuesto en que podrá suspendense el abono de la prestación por desempleo, con una discreccionalidad pasmosa por parte de la administración, la no consideración de retraso el plazo de dos años en la asignación de la ley de Dependencia, reducción en un 30% la renta básica de emancipación para los jóvenes que ya la reciben, etc

Se ha abierto un debate posterior sobre la necesidad de unirse en la respuesta ciudadana de todos los sectores afectados, pues son la inmesa mayoría de la ciudadanía, trabajadores, funcionarios, desempleados, pensionistas, estudiantes, afectados por los desahucios, personas dependientes, etc y como articular esta respuesta a un estado fallido, que se ha puesto al servicio de los bancos y las grandes corporaciones mundiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

CONCENTRACION ESPONTÁNEA EN LA SEDE DEL PARTIDO POPULAR EN JEREZ.

Jerez, 14 de julio

 

Un centenar de personas convocadas por Asamblea del 15M de Jerez en la noche del ayer, a través de las redes sociales, se han concentrado hoy en Jerez, sumándose a la manifestaciones de rechazo que se han organizado en decenas de ciudades españolas contra la medidas anunciadas por el gobierno.

La manifestación a recorrido la calle larga y se ha concentrado en la sede del PP, produciéndose un corte de tráfico de unos treinta minutos. Los manifestantes, con posterioridad, han cubierto la sede del PP con papeles de colores en los que manifestaban su rechazo a las medidas y llamamientos a la ciudadanía a que se movilice y organice contra las medidas aprobadas por el gobierno.

 

Los manifestantes pretenden ofrecer una “respuesta” contundente e “inmediata” frente a los recortes, que, en su opinión, “agravarán tanto la situación económica como el paro, que rebasará los seis millones de empleados a finales de 2012” y que conducen a mantener la estafa generalizada a la ciudadanía.

 

EL gobierno rehén de las decisiones que toma la troika y poniéndose en manos de los mercados, condena a la ciudadanía la precariedad, el paro, la exclusión social, desmantelando los servicios públicos y acabando poco a poco, con lo que nos queda de democracia.

 

Las movilizaciones continuaran en los próximos días, pero “no podíamos dejar de sumarnos a esta movilizaciones inmediatas que se han ido organizando en toda España”

 

Comisión de Comunicación

Asamblea del 15M en Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

CONCENTRACION ESPONTÁNEA EN LA SEDE DEL PARTIDO POPULAR EN JEREZ.

Jerez, 14 de julio

 

Un centenar de personas convocadas por Asamblea del 15M de Jerez en la noche del ayer, a través de las redes sociales, se han concentrado hoy en Jerez, sumándose a la manifestaciones de rechazo que se han organizado en decenas de ciudades españolas contra la medidas anunciadas por el gobierno.

La manifestación a recorrido la calle larga y se ha concentrado en la sede del PP, produciéndose un corte de tráfico de unos treinta minutos. Los manifestantes, con posterioridad, han cubierto la sede del PP con papeles de colores en los que manifestaban su rechazo a las medidas y llamamientos a la ciudadanía a que se movilice y organice contra las medidas aprobadas por el gobierno.

 

Los manifestantes pretenden ofrecer una “respuesta” contundente e “inmediata” frente a los recortes, que, en su opinión, “agravarán tanto la situación económica como el paro, que rebasará los seis millones de empleados a finales de 2012” y que conducen a mantener la estafa generalizada a la ciudadanía.

 

EL gobierno rehén de las decisiones que toma la troika y poniéndose en manos de los mercados, condena a la ciudadanía la precariedad, el paro, la exclusión social, desmantelando los servicios públicos y acabando poco a poco, con lo que nos queda de democracia.

 

Las movilizaciones continuaran en los próximos días, pero “no podíamos dejar de sumarnos a esta movilizaciones inmediatas que se han ido organizando en toda España”

 

Comisión de Comunicación

Asamblea del 15M en Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

15M Jerez

Texto Sobre el movimiento 15M en Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

CONCENTRACION ESPONTÁNEA EN LA SEDE DEL PARTIDO POPULAR EN JEREZ.

Jerez, 14 de julio

 

Un centenar de personas convocadas por Asamblea del 15M de Jerez en la noche del ayer, a través de las redes sociales, se han concentrado hoy en Jerez, sumándose a la manifestaciones de rechazo que se han organizado en decenas de ciudades españolas contra la medidas anunciadas por el gobierno.

La manifestación a recorrido la calle larga y se ha concentrado en la sede del PP, produciéndose un corte de tráfico de unos treinta minutos. Los manifestantes, con posterioridad, han cubierto la sede del PP con papeles de colores en los que manifestaban su rechazo a las medidas y llamamientos a la ciudadanía a que se movilice y organice contra las medidas aprobadas por el gobierno.

 

Los manifestantes pretenden ofrecer una “respuesta” contundente e “inmediata” frente a los recortes, que, en su opinión, “agravarán tanto la situación económica como el paro, que rebasará los seis millones de empleados a finales de 2012” y que conducen a mantener la estafa generalizada a la ciudadanía.

 

EL gobierno rehén de las decisiones que toma la troika y poniéndose en manos de los mercados, condena a la ciudadanía la precariedad, el paro, la exclusión social, desmantelando los servicios públicos y acabando poco a poco, con lo que nos queda de democracia.

 

Las movilizaciones continuaran en los próximos días, pero “no podíamos dejar de sumarnos a esta movilizaciones inmediatas que se han ido organizando en toda España”

 

Comisión de Comunicación

Asamblea del 15M en Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

CONCENTRACION ESPONTÁNEA EN LA SEDE DEL PARTIDO POPULAR EN JEREZ.

Jerez, 14 de julio

 

Un centenar de personas convocadas por Asamblea del 15M de Jerez en la noche del ayer, a través de las redes sociales, se han concentrado hoy en Jerez, sumándose a la manifestaciones de rechazo que se han organizado en decenas de ciudades españolas contra la medidas anunciadas por el gobierno.

 

La manifestación a recorrido la calle larga y se ha concentrado en la sede del PP, produciéndose un corte de tráfico de unos treinta minutos. Los manifestantes, con posterioridad, han cubierto la sede del PP con papeles de colores en los que manifestaban su rechazo a las medidas y llamamientos a la ciudadanía a que se movilice y organice contra las medidas aprobadas por el gobierno.

 

Los manifestantes pretenden ofrecer una “respuesta” contundente e “inmediata” frente a los recortes, que, en su opinión, “agravarán tanto la situación económica como el paro, que rebasará los seis millones de empleados a finales de 2012” y que conducen a mantener la estafa generalizada a la ciudadanía.

 

EL gobierno rehén de las decisiones que toma la troika y poniéndose en manos de los mercados, condena a la ciudadanía la precariedad, el paro, la exclusión social, desmantelando los servicios públicos y acabando poco a poco, con lo que nos queda de democracia.

 

Las movilizaciones continuaran en los próximos días, pero “no podíamos dejar de sumarnos a esta movilizaciones inmediatas que se han ido organizando en toda España”

 

Comisión de Comunicación

Asamblea del 15M en Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

La LUCHA MINERA protagoniza el Miercoles Cultural del 15M más concurrido del último año.

Nota de prensa (Jerez, 11 de Julio)

 

Coincidiendo con el día en que los mineros culminaban sus acciónes en Madrid, con la gran manifestación ante el Ministerio de Industria, el 26º MiercolesCulturaEnLaPlaza, que cada semana organiza la Asamblea del 15 M en Jerez, ha congregado a mas de 200 personas en la Plaza del Arenal.

El acto ha comenzado con las intervenciones de Antonio Buitrago, integrante de la Asamblea del 15M de Jerez y maestro, y José Antonio Herrero integrante de ATTAC-Jerez. Ambos ha descrito la problematica derivada del brutal recorte (63%) en las ayudas del sector incluido en los Presupuestos Generales del Estado y el incumplimiento de los acuerdos entre el Estado y la cuencas mineras, en 2006. Sembrando la incertidumbre y sin dar una alternativa a más de quincemil familias y con ello a varias poblaciones donde su único recurso de siempre ha sido el sector de la mineria.

Se han analizado el sentido de dichas ayudas, y se ha desmitificado la imagen de un sector privilegiado y en declive, mientras Goldman Sachs acopia carbón térmico en el muelle norte de la ampliación de El Musel (http://www.lne.es/gijon/2012/07/07/goldman-sachs-acopia-carbon-termico-muelle-norte-ampliacion-musel/1267023.html), y los alemanes abren sus pozos mineros.(http://euronews.es/noticias_nacionales/sorpresa-de-que-los-alemanes-empiezan-a-abrir-sus-minasmientras-nosotros-estamos-cerrando-las-nuestras/).

Tambien ha habido espacio para analizar la perspectiva ambiental (nadie quiere quemar carbón), pero se ha desvelado la hipocresia de los gobiernos y grandes corporaciones que incumplen sistematicamente el protocolo de Kioto, y que están especulando con el precio futuro del carbón, que se va a elevar y el doble rasero de querer imponer a España el desmantelamiento de una de las fuentes autoctonas de energía, a la vez que no se incentiva suficientemente el desarrollo de las energias alternativas.

El acto tambien ha servido para realizar un reconcimiento a los valores que representan la lucha de los mineros, la solidaridad, el sacrificio, el compañerismo, la organización, la defensa de su cultura y de su tierra, como ejemplo a seguir y que nos da esperanza en que existen alternativas, pero que solo saldrán adelante con la participación activa y la movilización de la ciudadanía.

La participación de los asistentes al acto ha sido intensa y se ha finalizado con la emision de un video con las declaraciones de un minero Asturiano (10 min.) que expone en sistesis el sentido de su lucha y desmitifica muchos tópicos, finalmente se despidió el acto cantando “la Santa Bárbara Bendita” en homenaje y solidaridad con los mineros.

Comisión de Comunicación
Asamblea 15M Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

CRONICA DE LA VELADA-ASAMBLEA DEL 15M-JEREZ EN LA ZONA NORTE

(6 de Julio de 2012)

 

 

La Comisión de Barrios de la Asamblea Local del 15M de Jerez, ha desarrollado un trabajo de difusión y sensibilización en la zona Norte de Jerez, en la últimas semanas, que culmino en la celebración de la Velada-Asamble que tuvo lugar ayer en Los Naranjos.

Durante estas ultimas semanas se han puesto mesas informativas, se han realizado entrevsitas a los vecinos y vecinas, sobre cómo ven la situación política y económica, analizando tambien con ellos cual está siendo la respuesta ciudadana. Tod@s somos conocedores de la realidad que nos rodea, pero ¿nos cuentan toda la verdad? ¿sabemos realmente cómo nos afectan las políticas de recortes del gobierno? ¿tenemos una información veraz sobre el rescate a los bancos con dinero público?.

En la Velada-Asamblea Popular se proyectó el video-reportaje que el 15M de Jerez realizó lanzandose a la calle,micro en mano, para dar voz a l@s vecin@s, con cuyos testimonios fueron recogiendose a lo largo de las ultimas semanas.

El video-reportaje estuvo precedido por la actuacín musical de “Duende Celta” y un taller de cometas para los más pequeños. Tras estas actividades intervino, como invitado, Juan Romero, intergante de los equipos de trabajo que han puesto en marcha, la querella del 15M contra Bankia (15MPaRato), la OpEuribor, denunciando la manipulación del Euribor, de actualidad por el estallido de la manipulación del Libor en Inglaterra, portada de todos los medios del mundo en estos días.

Juan Romero, analizó la coyuntura actual de los rescates a la banca, de los recortes de los servicios públicos, asi como las distintas respuesta que los ciudadanos y ciudadans de manera organizada están impulsando desde distintos frentes. Los vecinos intervinieron aportando su punto de vista, terminó proyectandose el mencionado video-reportaje y se resumieron todas las acciones que está impulsando el 15M de Jerez (campaña contra los rescates bancarios, en defensa de la Edcuación Publica y contra los recortes, los MiercolesCulturalesEnLaPlaza, las Asambleas Populares de los Viernes en la Plaza del Arenal, la recogida de firmas a favor de la ILP de Dación en Pago y Vivienda Social, la campaña contra la privatización del Agua, etc, )

La Velada terminó con un tapeo popular, compartido entre todos y con la actuación musical, de nuevo, de “Duende Celta”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

El 15M dedica a “Los Medios de Comunicación ante la crisis” el 25º #MiercolesCulturaEnLaPlaza

NOTA DE PRENSA (4 de Julio de 2012)

 

Un centenar de personas participan hoy en una interesante tertulia sobre el “Los Medios de Comunicación ante la Crisis”. Periodistas de varios medios (Ana Huguet, María José Pacheco, Presidenta de la Asociación de Prensa y Raul Ruiz Berdejo) invitados por el 15M de Jerez y numerosos profesionales (de Canal Sur, de La Ser, de Onda Jerez, de Información Jerez, de La Voz del Sur, de Información Jerez, etc) se han acercado, a título personal, a la Plaza del Arenal para aportar su punto de vista junto a integrantes del 15M, activistas y ciudadanos de a pie, que han debatido sobre un tema candente por distintos motivos.

Cada día, nada más levantarnos, encendemos el ordenador y nos adentramos en un mundo virtual donde toda la información global está a nuestro alcance a solo un click de ratón. Todo se mueve por la red de redes. Una multitud de avances tecnológicos no deja de crecer de forma exponencial.

Facebook, Twitter, entre otras y la ingente cantidad de datos que se mueven en tiempo real a través de ellas, nos hace pensar que quizás el periodismo actual se ha quedado obsoleto. Cada uno de nosotros nos convertimos en informador con un movil conectado a Internet. No son pocos los problemas que enfrenta la profesión del periodista: económicos, disminución de ventas frente a los diarios digitales, infinidad de becarios en las redacciones, importantes multinacionales de la informacion que filtran lo que la ciudadanía debe conocer con el consecuente atentado a la etica y credibilidad, cada vez menos lectores, telebasura, politización de la información…. Un enorme abanico de temas se están tratando desde distintos puntos de vista.

 

Comisión de Comunicación
Asamblea del 15M de Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Velada-Asamblea Popular 15M en la Zona Norte

Tod@s somos conocedores de la realidad que nos rodea, pero ¿nos cuentan toda la verdad? ¿sabemos realmente cómo nos afectan las políticas de recortes del gobierno? ¿tenemos una información veraz sobre el rescate a los bancos con dinero público?.

Para dar respuesta a estas preguntas, el 15M Jerez se ha lanzado a la calle con micro en mano para dar voz a l@s vecin@s, con cuyos testimonios, hemos elaborado un video-reportaje que proyectaremos en dicha plaza de Los Naranjos.

Por todo ello, hemos organizado una Velada-Asamblea Popular que compartiremos con l@s vecin@s del barrio y que tendrá la siguiente programación:

20:00 Música en vivo “Duende Celta”
20:30 Charla “Lo que no nos cuentan”, Juan Romero Raposo
21:00 Proyección del video “El Pueblo Habla”
21:30 Asamblea-Micro Abierto
22:00 Tapeo vecinal con actuación musical

Tráete tu silla y tus ganas de compartir!

Se sugiere a los asistentes que participen con algo de comida y/o bebida para el tapeo vecinal!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

#miércolEScultura “Medios de comunicación ante la crisis” Ed. 25

Cada día, nada más levantarnos, encendemos el ordenador y nos adentramos en un mundo virtual donde toda la información global está a nuestro alcance a solo un click de ratón.
Todo se mueve por la red de redes.
Una multitud de avances tecnológicos no deja de crecer de forma exponencial.

Facebook, Twitter, entre otras y la ingente cantidad de datos que se mueven en tiempo real a través de ellas, nos hace pensar que quizás el periodismo actual se ha quedado obsoleto. Cada uno de nosotros nos convertimos en informador con un movil conectado a Internet.
No son pocos los problemas que enfrenta la profesión del periodista: económicos, disminución de ventas frente a los diarios digitales, infinidad de becarios en las redacciones, importantes multinacionales de la informacion que filtran lo que la ciudadanía debe conocer con el consecuente atentado a la etica y credibilidad, cada vez menos lectores, telebasura, politización de la información…

Este #miércolEScultura contamos con:

Ana Huget, periodista

María José Pacheco, Presidenta de la Asociación de Prensa de Jerez de la Frontera

Fernando Santiago, Presidente de la Asociación de Prensa de Cádiz.

Raul Ruiz Berdejo, periodista

Queremos veros a todxs en la plaza, no teneis excusas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Celebración del Día Mundial del Refugiado. El pasado miércoles, 20 de junio, se celebró el #MiércolEscultura, en su XXIV edición

Celebración del Día Mundial del Refugiado. El pasado miércoles, 20 de junio, se celebró el #MiércolEscultura, en su XXIV edición.

A través de dicho Acto, y en sintonía con las indicaciones del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), queremos mostrar nuestra solidaridad con todas aquellas personas que, a consecuencia de adversidades políticas, sociales, económicas, ecológicas, etc., se ven forzadas a, o en la necesidad de, tener que abandonar su entorno y separarse de sus familiares y seres queridos, cruzar fronteras en condiciones de inseguridad, escapar de las garras de las mafias sin escrúpulos y los agentes siniestros del orden, experimentar la angustia de la persecución aun cuando duermen en improvisados refugios, acabar hacinados en centros de internamiento para extranjeros donde se ven sometidos a vejaciones y malos tratos…

Según un Informe de la Agencia de la ONU, en el año 2011 se alcanzó la cifra record de 800.000 personas que se habían visto obligadas a salir cruzando fronteras; en un mundo cada vez más complejo de éxodos, migraciones económicas y tráfico de personas, ¿a quién se califica como refugiado y quién merece realmente la protección internacional?

Los exiliados políticos, los reasentados en países distintos a aquellos en que se produce la petición de asilo, los inmigrantes indocumentados procedentes de los países del sur, los pueblos indígenas continuamente desplazados y saqueados, etc., merecen nuestra atención y nuestro compromiso, todavía más en cuanto nos enfrenta con la terrible injusticia de la globalización neoliberal, donde siempre es bienvenido el dinero, pero no las personas. Con este evento no sólo queremos ponernos en la piel de quienes lo han perdido todo sino, también, denunciar el auge de los comportamientos xenófobos y racistas en Europa, la vigente Ley de Extranjería en España y la extremada vulnerabilidad de los extranjeros sin permiso de residencia en medio de la crisis estallada en nuestro país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

200 personas participan en la Cacerolada contra el Rescate a Bankia celebrada el pasado 15 de Junio‏

NOTA DE PRENSA (16 de Junio de 2012)

200 personas participan en la Cacerolada contra el Rescate a Bankia celebrada el pasado 15 de Junio

La actividad del 15M en torno al rescate a la Banca no ha cesado durante la semana. El Miercoles Cultural en la Plaza se trató ampliamente el tema, entre otra iniciativas estatales del 15M, el Jueves se realizó en una sede de Bankía una acción difundida por youtube (http://www.youtube.com/watch?v=WiPdCK4nO88&feature=youtu.be) y el viernes se realizó una cacerolada que, partiendo de la Plaza del Arenal se detuvo en las sedes de Bancaja y Caja Madrid (hoy integrantes de Bankia)

Bajo el lema RESCATEMOS A LAS PERSONAS Y DESAHUCIEMOS A LOS BANCOS, transcurrio esta cacelorada en la que participanron alrededor de 200 personas, jaleada con palmas de numerosos ciudadanos y ciudadanas que tomaban algo en las terrazas de la calle larga.

Ante la sede de Bancaja se leyo un comunicado en el que exigieron UN PLAN DE RESCATE A LA CIUDADANIA, en el que:

1. Se deje caer a los bancos y a sus accionistas, garantizando los depósitos corrientes.
2. Se nacionalicen los bancos intervenidos: no sólo para sus pérdidas, también sus beneficios.
3. Se obligue a los bancos a sacar al mercado todas las viviendas que tienen en stock para compra y alquiler social.
4. Elecciones anticipadas: con un gobierno que incumple reiteradamente su programa electoral debería estar obligado a convocar elecciones anticipadas para confirmar que sigue contando con el apoyo de la ciudadanía que le votaron convencidos que iba a realizar otras políticas.
5. Referéndum popular: Este rescate bancario y los objetivos de déficit nos esclaviza durante generaciones, prolonga la edad de jubilación, rescata a Bankia y otras entidades financieras, abarata el despido, recorta la sanidad, recorta la educación, sube los transportes públicos,… ¿y nadie nos pregunta?. Democracia Real ya.
6. Denunciemos a los responsables financieros y políticos de la crisis. Llevarlos ante los tribunales. Embargarles el patrimonio, el sueldo y la jubilación (lo tengan aquí o en las islas Caimán). Que devuelvan todo lo que deben.

Comisión de Comunicación

Asamblea 15M Jerez

(se adjunta una foto de David Arellano)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Acción “Rescatemos a las personas, desahuciemos a los bancos”, 15M Jerez

Pinche aquí para ver el vídeo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

La querella del 15M a Bankia y el rescate a la banca protagonista de los Miercoles Culturales en La Plaza‏

NOTA DE PRENSA (13 de Junio de 2012)

La querella del 15M a Bankia y el rescate a la banca protagonista de los Miercoles Culturales en La Plaza

El rescate a la Banca y las distintas iniciativas de 15M para denunciarlo han sido hoy protagonistas de la 23ª edición de MiercolESculturaenLaPlaza

Cuatro días después del anuncio oficial del “rescate” a los bancos del estado español, la asamblea del 15M ha reflexionado colectivamente con la población jerezana sobre las consecuencias que tal acto tendrán en nuestras vidas y sobre las distintas iniciativas y proyectos que desde el 15M se vienen desarrollando a nivel estatal y que tiene como objetivo denunciar la estafa que, a gran escala, está realizando la banca.

Presentaremos distintos PROYECTOS ESTATALES DEL 15M (OpEuribor, 15mPaRato, TomaTuBanco, Democracia 4.0, 15m.cc, Plan de Rescate Ciudadano, etc.) para lo que hemos invitado a distintas personas implicadas en los mismos, para comprobar como el 15m funciona más allá de las dinámicas locales, como el 15M afronta los nuevos retos en una España intervenida de hecho.

Juan Romero Raposo, miembro del equipo de trabajo de la inicitiva #15MpaRato y #OpEuribor, ha expuesto como gracias a la espectacular y rapidísima acción ciudadana, se pulverizando todos los tiempos y pronósticos, y en apenas un día y con la web de Goteo.org caída se lograron recaudar los 15.000 euros, mediante un método de crowfoundig, que van a permitir que mañana 14 de Junio se presente en la Audiencia Nacional la querella contra Rato y toda la cúpula de Bankia. Para ello decenas de accionistas, en apenas unos días, han contactado con los impulsores para ofrecer personarse en la querella, varios antiguos trabajadores de Bankia están dispuestos a testificar, se ha formado un equipo jurídico que ha recabado ya los datos para poder sacarla adelante.
http://15mparato.wordpress.com/

A continuación ha expuesto la situación creada con distintas entidades con las “obligaciones preferentes”, yque se calcula que pueden afectar en España a un millón y medio de clientes, pequeños ahoradores, a los que se les ha colocado un producto complejo, propio de inversores profesionales y a los que cajas y bancos pretenden dar salida mediante un oscuro canje, que se desaconseja. Exponiendo la intervención de activistas del 15M en la JUnta de Accionistas de Banca Cívica en representación de pequeños ahorradores que pusieron en evidencia la falta de estrategia de la entidad, más allá de volver a sacar partido a sus ahorradores. Finalmente expuso la iniciativa de OpEuribor en la que se está investigando un psible fraude masivo en el calculo del euribor y que afecta a millones y millones de operaciones y procedimientos en toda Europa y que ya la Comisión Europea, por presión de distintas iniciativas, está planteando investigar.

http://opeuribor.es/

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

El rescate a la Banca y las distintas iniciativas de 15M para denunciarlo serán protagonistas de la 23ª edición de MiercolESculturaenLaPlaza‏

NOTA DE PRENSA (12 de Junio de 2012)


BANCOS RESCATADOS-MILLONES DE PARADOS

El rescate a la Banca y las distintas iniciativas de 15M para denunciarlo serán protagonistas de la 23ª edición de MiercolESculturaenLaPlaza

 

Cuatro días después del anuncio oficial del “rescate” a los bancos del estado español, la asamblea del 15M quiere reflexionar colectivamente con la población jerezana sobre las consecuencias que tal acto tendrán en nuestras vidas.

El próximo miércoles 13 de Junio se presentarán en Jerez distintas iniciativas y proyectos que desde el 15M se vienen desarrollando a nivel estatal y que tiene como objetivo denunciar la estafa que, a gran escala, está realizando la banca.

Presentaremos distintos PROYECTOS ESTATALES DEL 15M (OpEuribor, 15mPaRato, TomaTuBanco, Democracia 4.0, 15m.cc, Plan de Rescate Ciudadano, etc.) para lo que hemos invitado a distintas personas implicadas en los mismos, para comprobar como el 15m funciona más allá de las dinámicas locales, como el 15M afronta los nuevos retos en una España intervenida de hecho.

Trataremos el problema con las “preferentes” en Banca Cívica, la querella contra Rato y toda la cúpula de Bankia, las iniciativas para denunciar la manipulación del Euribor, etc. También se presentaran proyectos de acción alternativa como el Plan de Rescate Ciudadano, las acciones de TomaTuBanco y otras relacionadas como Democracia 4.0 y 15m.cc

Que la banca nos roba ya no es ningún secreto, pero hacerlo con un rescate/saqueo mientras nuestro presidente nos despista yéndose a ver un partido de fútbol de la selección…

La Asamblea del 15M de Jerez hace un llamamiento a Clientes/as y afectados/as de bancos y cajas y a los ciudadanos en general a pueblo en general, para que no nos quedemos en casa y luchemos contra esta estafa.

 

Comisión de Comunicación

Asamblea Local del 15M Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

El 15M de Jerez dedica la edición número 22ª de MiercolESculturaenLaPlaza a reinvindicar una educación publica y de calidad con “Nuestra educación es poesía”

Alrrededor de 150 personas han participado en la edición número 22 de MiercolESculturaenLaPlaza, en lo que la “Asamblea del 15M en Jerez ha denominado “un arma de construcción masiva: LA POESÍA”.

Josefa Parra, Dolor Arbeloda, Antonio Flor Domingo, F. Failde, y Maribel Tejero y un nutrido grupos de ciudadanos y ciudadanas han recitado hoy poesía bajo el lema, “Nuestra educación es poesía”.

La Plaza del Arenal vuelve a covertirse como cada miercoles, en un espacio de cultura y de reivindicación, en un acto dedicado, esta vez “a todos aquellos que se están dejando el pellejo luchando contra las reformas educativas, que son constantes y que son un ejemplo para todos”, introducía una miembro de la Asamblea del 15M de Jerez en el comienzo del acto. Añadiendo que “desde el Movimiento 15M de Jerez queremos mostrar nuestra oposición a las políticas educativas autonómica y central. Consideramos dichos recortes como un auténtico ataque a uno de los derechos fundamentales y principal herramienta para construir una sociedad más justa, democrática, solidaria y libre. El gasto en educación es inversión en una sociedad más justa e igualitaria, que ofrezca oportunidades a todas y a todos y construya un mañana de ciudadanos libres y formados capaces de afrontar el futuro”

 Al final del acto, todos y todas los asistentes que lo deseen se desplazarán al “Encierro a la Japonesa” para acompañar en su lucha a los Estudiantes Universitarios de Jerez, para manifestar su incondicional apoyo al “Encierro a la Japonesa” que los estudiantes universitarios de Jerez.

 

El 15 M de jerez ha animado a familias, ampas, profesoras, alumnos y cualquiera que se sienta afectado e indignada por los recortes en EDUCACIÓN a que participen en la MANIFESTACIÓN CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN Y LA SUBIDA DE LAS TASAS UNIVERSITARIAS el próximo jueves 7 de Junio con salida a las 19h desde el Campus de Jerez.

 Comisión de Comunicación

Asamblea Local del 15M Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

La Asamblea Local del 15M de Jerez, hace un llamamiento a participar en la Manifestación del 7 de Junio, contra el TASAZO Y LOS RECORTES EN EDUCACION

NOTA DE PRENSA

El 22º #MiercolESculturaEnLaPlaza, será un Ciclo de Poesía, en el que participaran distintos poetas y poetisas de la ciudad en apoyo de una educación pública y de calidad.

 

La educación parece defenderse desde las instituciones, en nuestra Constitución y en el Estatuto de Autonomía como un derecho fundamental del ciudadano y un pilar sobre el que se sustenta su evolución individual y social.

 

Tras las últimas elecciones nacionales y autonómicas, después de que todos los partidos políticos se hubieran comprometido en sus campañas a no tocar bajo ningún concepto ni la sanidad ni la educación, han bastado algunas semanas para cambiar el discurso y resulta que son ahora enfermos y personal sanitario, alumnado  y profesorado,  los que sufren el mayor recorte de su historia.

 

Los actuales gobernantes, escudándose en una grave crisis financiera, que nos es otra cosa que una gran estafa, han dejado de considerar la educación pública, gratuita y de calidad como un valor tan preciado , estableciendo otras prioridades dentro de su política presupuestaria, como el inminente rescate de entidades financieras privadas (Bankia), el cual supondrá un desembolso a las arcas del estado de 24.000 millones de euros, y se pretende financiar con los recortes en educación, sanidad y servicios públicos.

 

Los recortes en educación consagrados en abril, cuando el Gobierno aprobó el Real Decreto 14/2012, nos conducen a un grave empeoramiento de la calidad educativa, por el aumento del ratio de alumnos por aula, la destrucción de unos 100.000 puestos de trabajo de profesorado interino y de apoyo, una reducción de hasta el 60% del presupuesto para las universidades con el consiguiente aumento de las tasas y endurecimiento de condiciones para acceder a una beca. Con todo ello, la educación de calidad se convierte en un privilegio, un bien de lujo sólo accesible a quien se pueda permitir pagar por ella.

 

Desde el Movimiento 15M de Jerez queremos mostrar nuestra oposición a las políticas educativas autonómica y central. Consideramos dichos recortes como un auténtico ataque a uno de los derechos fundamentales de nuestra constitución y principal herramienta para construir una sociedad más justa, democrática, solidaria y libre.

 

Es por ello que mostramos nuestro incondicional apoyo  y animamos a toda la comunidad educativa y al conjunto de la ciudadanía a apoyar el “Encierro a la Japonesa” en el que los estudiantes universitarios de Jerez dedicaran la noche a estudiar en el campus el próximo miércoles 6 de junio desde las 20h, y a acudir masivamente a la MANIFESTACIÓN CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN Y LA SUBIDA DE LAS TASAS UNIVERSITARIAS el próximo jueves 7 de Junio con salida a las 19h desde el Campus de Jerez.

 

Por nuestra parte, en la edición número 22 de MiercolESculturaenLaPlaza, el Miercoles, 6 de Junio, a las 20.00 contamos con un arma de construcción masiva: LA POESÍA.

 

Con nosotros estarán Josefa Parra, Dolor Arbeloda, Antonio Flor Domingo, F. Failde, y Maribel Tejero y todos y todas los ciudadanos que quieran recitar poesía bajo el lema, “Nuestra educación es poesía”. Al final del acto, todos y todas los asistentes que lo deseen se desplazarán al “Encierro a la Japonesa” para acompañar en su lucha a los Estudiantes Universitarios de Jerez.
Dedicado a todos aquellos que se están dejando el pellejo luchando contra las reformas educativas, que son constantes y que son un ejemplo para todas.

 

El gasto en educación es inversión en una sociedad más justa e igualitaria, que ofrezca oportunidades a todas y a todos y construya un mañana de ciudadanos libres y formados capaces de afrontar el futuro

 

Animamos a familias, ampas, profesoras, alumnos y cualquiera que se sienta afectado e indignada por los recortes en EDUCACIÓN a que griten con nosotras la ¡EDUCACION NO SE VENDE, SE DEFIENDE!

 

Comisión de Comunicación

Asamblea Local del 15M Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Miércolescultura La Plaza: CÓMO CONSTRUIR UNA REVOLUCIÓN IGUALITARIA Y NO MORIR EN EL INTENTO

NOTA DE PRENSA (30/05/2012)

 

Un centenar de personas debaten como construir una revolución igualitaria y no morir en el intento

Los Miercoles Culturales en la Plaza son una iniciativa de la Asamblea Local del 15M en Jerez, que mantiene desde hace un año este espacio autogestionado, con intención de promover la cultura libre y gratuita, y el debate crítico político de todos y todas las ciudadanas y ciudadanos. Defendiendo a su vez la recuperación de los espacios publicos para estas actividades, charlas, conciertos, debates, cine, etc.

La actividad del día de hoy se ha dedicado a analizar el papel social, económico y cultural de hombres y mujeres, resaltando la falta de equidad e igualdad en derechos ciudadanos y sociales. Se ha realizado un análisis histórico del movimiento de lucha y liberación de las mujeres, entroncando con nuestra realidad actual.

Finalmente se han propuesto acciones a realizar tanto desde el punto de vista personal como colectivo, recogiendose todas las iniciativas para acciones futuras.

 

Comision de Comunicación
Asamblea Local del 15 M Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Velada Musical en Defensa de la EDUCACIÓN PÚBLICA – Miercolescultura en la Plaza

NOTA DE PRENSA

(23 de Mayo)

Mas de 200 personas participan en la Velada en Defensa de la Educación Pública

La iniciativa de la Asamblea del 15M tiene una enorme acogida a pesar de haber sido convocada con solo dos dias de antelacion por las Redes Sociales. Esta iniciativa es una contribucion a la Semana de acciones convocada por distintas organizaciones sindicales, de estudiantes y de Padres y Madres, asi como en apoyo de los estudiantes de la UCA.

Este “MiércolEScultura en la plaza”, que hace el número 20, lo hemos dedicado exclusivamente a la problématica de las reformas y recortes que está sufriendo nuestra educación pública, todas las especialidades educativas incluyendo la musical, estan siendo perjudicadas por estas reformas, y por ello, profesionales de la música comprometid@s se han implicado en esta velada reivindicativa.

El acto ha comenzado con la lectura del manifiesto elaborado por la Asamblea en defensa de una educacion publica y de calidad y contra los recortes en Educacion (que puede leerse al finla de este correo)

 

A continuacion se ha dado paso a las actuaciones de:

 

  • TRIBUTO A SERRAT:

JAVIER SALMERON: GUITARRA

JUAN MARTIN: VOZ

 

  • QUINTETO FLAMENCO

FRAN LEON : GUITARRA

RICARDO PIÑERO: BAJO

CHICO GONZALEZ: PERCUSION

PERICO NAVARRO: PERCUSION

JOSELITO MONEO: CANTE

MADRILE DE JEREZ: GUITARRA

TOSTAITO DE JEREZ : PERCUSION

 

  • MUSICA CLASICA : CUARTETO DE CUERDA ELBA.

 

 

COMISION DE COMUNICACION

ASAMBLEA DEL 15M DE JEREZ

 


MANIFIESTO

La Asamblea 15MJerez llama a la participación en defensa de la educación pública:

En el Estatuto de Autonomía de Andalucía, Art. 10: Se defiende como objetivo básico el acceso de todos los andaluces a una educación permanente y de calidad que les permita su realización personal y social.

En la Constitución española, Art. 27, se recoge: El objeto de la educación es alcanzar el pleno desarrollo de la personalidad humana, y por ello el estado deberá garantizar a toda la ciudadanía el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad.

Tal y como se desprende de estos artículos, la educación parece defenderse desde las instituciones como un derecho fundamental del ciudadano y pilar sobre el que se sustenta su evolución individual y social.

Pero lo cierto es que el actual equipo de gobierno, escudándose en una grave crisis financiera, ha dejado de considerar la educación pública, gratuita y de calidad como un valor tan preciado , estableciendo otras prioridades dentro de su política presupuestaria, como el inminente rescate de entidades financieras privadas (Bankia), el cual supondrá un desembolso a las arcas del estado de 10.000 millones de euros, justo la suma que pretende recaudar con los recortes en educación (3.000 millones de euros), y sanidad (7.000 millones).

Al mismo tiempo se mantienen prácticamente intactas otras partidas de gasto como la de armamento, se sigue permitiendo descaradamente el continuo derroche, corrupción y secretismo en las cuentas de diferentes organismos públicos (como el sonado caso de expolio sanitario en Cataluña), así como la evasión fiscal de grandes capitales privados, preservando a su vez los privilegios de la clase política y de personalidades vinculadas al mundo de las finanzas.

Dichos recortes (entre un 20% y 30% superiores respecto a las cifras de hace dos años) suponen un grave empeoramiento de la calidad educativa, por el aumento del ratio de alumnos por aula, la destrucción de unos 100.000 puestos de trabajo de profesorado interino y de apoyo, una reducción de hasta el 60% del presupuesto para las universidades con el consiguiente aumento de las tasas y endurecimiento de condiciones para acceder a una beca.

Con todo ello, la educación de calidad se convierte en un privilegio, un bien de lujo sólo accesible a quien se pueda permitir pagar por ella.

Desde el Movimiento 15M de Jerez queremos mostrar nuestra oposición a las políticas educativas autonómica y central. Consideramos dichos recortes como un auténtico ataque a uno de los derechos fundamentales de nuestra constitución y principal herramienta para construir una sociedad más justa, democrática, solidaria y libre.

Es por ello que mostramos nuestro incondicional apoyo a esta convocatoria de huelga en la enseñanza y hacemos un llamamiento a participar en las acciones programadas.

Contra la mercantilización de la educación.

Por la defensa de una educación pública de calidad.

Por el progreso y justicia sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

#MIERCOLESCULTURA EN LA PLAZA

23 MAYO – 20h. PLAZA DEL ARENAL/15M

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

MANIFIESTO DE APOYO A LA HUELGA GENERAL EN EDUCACIÓN – 22M

NOTA DE PRENSA

(21 de Mayo de 2012)

La Asamblea Local del 15M de Jerez llama a la participación en Defesna de la Enseñanza Pública


En el Estatuto de Autonomía de Andalucía, Art. 10: Se defiende como objetivo básico el acceso de todos los andaluces a una educación permanente y de calidad que les permita su realización personal y social.

En la Constitución española, Art. 27, se recoge: El objeto de la educación es alcanzar el pleno desarrollo de la personalidad humana, y por ello el estado deberá garantizar a toda la ciudadanía el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad.

Tal y como se desprende de estos artículos, la educación parece defenderse desde las instituciones como un derecho fundamental del ciudadano y pilar sobre el que se sustenta su evolución individual y social.

Pero lo cierto es que el actual equipo de gobierno, escudándose en una grave crisis financiera, ha dejado de considerar la educación pública, gratuita y de calidad como un valor tan preciado , estableciendo otras prioridades dentro de su política presupuestaria, como el inminente rescate de entidades financieras privadas (Bankia), el cual supondrá un desembolso a las arcas del estado de 10.000 millones de euros, justo la suma que pretende recaudar con los recortes en educación (3.000 millones de euros), y sanidad (7.000 millones).

Al mismo tiempo se mantienen prácticamente intactas otras partidas de gasto como la de armamento, se sigue permitiendo descaradamente el continuo derroche, corrupción y secretismo en las cuentas de diferentes organismos públicos (como el sonado caso de expolio sanitario en Cataluña), así como la evasión fiscal de grandes capitales privados, preservando a su vez los privilegios de la clase política y de personalidades vinculadas al mundo de las finanzas.

Dichos recortes (entre un 20% y 30% superiores respecto a las cifras de hace dos años) suponen un grave empeoramiento de la calidad educativa, por el aumento del ratio de alumnos por aula, la destrucción de unos 100.000 puestos de trabajo de profesorado interino y de apoyo, una reducción de hasta el 60% del presupuesto para las universidades con el consiguiente aumento de las tasas y endurecimiento de condiciones para acceder a una beca.

Con todo ello, la educación de calidad se convierte en un privilegio, un bien de lujo sólo accesible a quien se pueda permitir pagar por ella.

Desde el Movimiento 15M de Jerez queremos mostrar nuestra oposición a las políticas educativas autonómica y central. Consideramos dichos recortes como un auténtico ataque a uno de los derechos fundamentales de nuestra constitución y principal herramienta para construir una sociedad más justa, democrática, solidaria y libre.

Es por ello que mostramos nuestro incondicional apoyo a esta convocatoria de huelga en la enseñanza y hacemos un llamamiento a participar en las acciones programadas.

Contra la mercantilización de la educación

Por la defensa de una educación pública de calidad

Por el progreso y justicia sociales

ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA LA JORNADA DE HUELGA EN LA ENSEÑANAZA

-          Encierro – Asamblea por la subida de tasas la noche del 21 de mayo en la UCA de Jerez.

-          Huelga y concentración 22 de mayo a las 11:00 h. en la UCA de Jerez (entrada Avd. de Arcos).

-          Concentración de repulsa a los recortes prevista el día 22, junto a la sede de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, a partir de las 19:00 horas.

-          Vigilia por la educación en el colegio público Andalucía, de Cádiz, entre las 19:00 horas del día 21 de mayo y la 1:00 del día 22 de mayo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

15 Mayo – ASAMBLEA EXTRAORDINARIA: ANIVERSARIO 15M JEREZ

Muchos pensaron que este día no llegaría jamás, que nos disolveríamos como una cucharada de sal en la inmensidad del océano.
Pues ¡¡se equivocaron!!!!! Si no nos veíais era porque hacía frio y ¡¡estábamos resguardados!!!!

Hoy celebramos un año del movimiento 15M, y en Jerez no queríamos quedarnos atrás.
Hoy nos encontraremos en la plaza del Arenal a las 20:00 para recordar aquel fascinante día que vivimos con tanta ilusión en nuestros corazones.
Esta tarde tendremos el micro abierto como hace un año y ¡¡os esperamos a todos!!!

Traed vuestros instrumentos y entre todos tocaremos al son de la esperanza, la dignidad y la libertad de una ciudadanía sin ataduras ni cadenas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

16 Mayo – La PAH y la comisión STOP DESAHUCIOS del 15M unidas por la dación en pago.

 

La comisión STOP DESAHUCIOS del 15M de Jerez sigue trabajando en la búsqueda de soluciones justas ante la encarnizada barbarie que siguen realizando las entidades financieras del país. Bancos y cajas, a pesar de ser uno de los máximos responsables de la actual crisis en que está sumida la economía española, continúan con su deshumanizada política de ejecuciones hipotecarias y lanzamientos. No en vano, durante el año 2011, se ha batido un triste récord con 58.241 desahucios.

Ante la inoperatividad de los gobiernos de este país, que premian además estas conductas con suculentos rescates mientras que dejan en total desamparo a una ciudadanía a la que reduce de forma notable sus prestaciones sociales y derechos, la comisión STOP DESAHUCIOS se suma a la campaña lanzada desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en la recogida de firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular en la que se demandan:

- Dación en pago retroactiva.

- La paralización de desahucios, la moratoria del pago de la hipoteca (cuando esta se produzca por motivos económicos ajenos a su voluntad) y alquileres sociales.

La irresponsabilidad de las administraciones públicas y de la banca en la concesión excesiva de créditos hipotecarios, inflados con frecuencia por la sobrevaloración de la vivienda, resulta más que evidente en el presente. Con esta ILP se pretende que el  gobierno sea consciente de esta situación y anteponga el derecho constitucional a una vivienda al enriquecimiento  especulativo de un sistema financiero que condena cada día a cientos de  personas.

De esta forma, después de las constantes denuncias que la comisión STOP DESAHUCIOS viene realizando en Jerez con la visualización de esta problemática a través de diversas acciones, y vista la escasa eficacia de las medidas adoptadas por nuestras instituciones, que parecen exclusivamente enfocadas a hacer un lavado de cara de las mismas, el jueves 17 de mayo a las 18:00h., se iniciará en la Plaza del Arenal la recogida de firmas que tiene como fecha límite el 31 de octubre.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

14 Mayo – CACEROLADA 15M: por el derecho a reunirse en espacios públicos

El 15M convoca una cacerolada el lunes 14 de mayo en relación a los acontecimientos ocurridos en las últimas horas en diferentes ciudades españolas: desalojo de plazas en Madrid, Cádiz, etc.

Ha pasado un año y tenemos más motivos para salir a la calle, para tomar las plazas y para unir nuestras fuerzas.
Las reformas del actual gobierno nos están llevando a una mayor injusticia social en la que l@s trabajador@s no podemos disfrutar de los servicios públicos que nos hemos ganado a pulso durante décadas.

Porque no podemos permitir que nos arrebaten nuestra sanidad, nuestra educación, nuestros trabajos, nuestras casas, nuestra libertad de expresión y hasta nuestro derecho a reunión. SAL A LA CALLE DE NUEVO! Manifiesta tu descontento. Únete a la lucha y organízate.

TRÁETE TU CACEROLA, TU INSTRUMENTO, TU VOZ Y TU INDIGNACIÓN A LA PLAZA DEL ARENAL A LAS 20.00

¡¡¡ TODOS A LA CALLE !!!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

7 Mayo – NOTA DE PRENSA Sevillanas Indignadas

 

Las Sevillanas Indignadas habrán recibido más de 100.000 visitas en Youtube, a la hora de la inauguración del alumbrado de la Feria de Jerez

Si alguien el pasado jueves, 3 de Mayo, tecleaba “sevillanas indignadas” en Google aparecían 2 resultados.  A cuatro días de su lanzamiento, 33.200 resultados aparecen en el buscador. Sin medios, sin presupuesto, todo a base de la disposición y buen hacer de artistas jerezanos y de integrantes de la Asamblea del 15M en Jerez, las sevillanas indignadas crecen y crecen en visitas. Hoy lunes, 7 de Mayo se inaugura la Feria de Jerez con el encendido del alumbrado a las 22.00 horas. Siguiendo la tónica de los últimos tres días, a esa hora habrá más de 100.000 visitas al video en youtube y alrededor de 12.000 visitas en su web. Trendic Topic en Jerez, en twitter, entrevistas en radios locales, notas en periódicos nacionales, apariciones en televisiones estatales, miles de invitados al evento creado en Facebook, miles de felicitaciones y comentarios en internet, han desbordado las previsiones de sus creadores. Ninguna sevillana ha alcanzado ese número de visitas en youtube en este año 2012. Es el video impulsado por una Asamblea del 15M, con motivo de la Movilización Mundial del 12 de Mayo, más visto.

Pero todo esto sería banal para nosotros sino fuera porque en estás Sevillanas Indignadas todo está al servicio del mensaje. Las letras, los jaleos, la música, los silencios, los dibujos, …hablan de los problemas y situaciones que la gente corriente vive a diario y llena los espacios de periódicos, televisiones e internet: los recortes sociales, la manipulación mediática, la violencia estructural, el paro, los desahucios, la emigración de los jóvenes, la presión contra los trabajadores y trabajadoras, la dilapidación de lo público. Aunque estas Sevillanas Indignadas también hablan de la esperanza, de la lucha, de la respuesta ciudadana ante esta estafa que llaman crisis. Un mensaje que cala a través de la ironía, del sarcasmo, de la risa, de la música, el baile, el jaleo. Donde nos reímos por no llorar y donde sacamos la fuerza de la unión de unos con otras.

Presentadas  en la Asamblea Local del 15M en Jerez, el pasado viernes, ya están repartidas en todas las casetas de la Feria de Jerez, desde ayer domingo 6 de Mayo. Un nutrido grupo de integrantes de la Asamblea Local peinó la Feria distribuyendo cds, con las dos versiones de las Sevillanas Indignadas (unas estatales y otras con temática local) y pequeños carteles con las direcciones web y código QR (código de barras para leer con teléfonos inteligentes), donde se pueden descargar las Sevillanas Indignadas, en las dos versiones.
Este grupo de artistas, músicos y activistas jerezanos manifiestan que “Esto es más que un disco o un proyecto artístico. Es sobre todo una ACCION COLECTIVA, una humilde contribución, y si cabe, un reconocimiento a los ciudadanos y ciudadanas que durante el último año han llenado las calles de indignación, de lucha y también, porque no, de ilusión. Un regalo para ciudad y para todas las ferias de Andalucía y del mundo.”

Video Sevillanas Indignadas de Jerez (http://www.youtube.com/watch?v=dHCMevzImtE&feature=youtu.be&fb_source=message)

Web (http://sevillanasindignadas.15mjerez.org/). En la web se pueden descargar audios, carátulas, letras, etc.

Aquí un dossier completo:

http://sevillanasindignadas.15mjerez.org/files/2012/05/Dossier-Presentacion.Sevillanas.Indignadas.pdf

Telefono de contacto: Alberto (619748021)
Todo es Copyleft.

 

AMPLIACION DE INFORMACION SOBRE EL CONCEPTO DE ESTAS SEVILLANAS INDIGNADAS:

UN CONCEPTO QUE DESBORDAN LAS SEVILLANAS INDIGNADAS: SOMOS EL 99%

Bajo este concepto se han ideado, se han construido y se han puesto a disposición de los ciudadanos y ciudadanas estas Sevillanas Indignadas.

“Sevillanas” (de Sevilla), creadas para la Feria de Jerez, hechas por gente “auténtica” de Jerez, estrenadas en Jerez, con aires de carnaval de Cádiz y abiertas a todas las ferias y fiestas de Andalucía, del resto de nuestra geografía y del mundo. Grabadas en dos versiones, una para la Feria de Jerez y otra para el resto.

Sevillanas Flamencas, para bailar o para escuchar. Interpretadas por verdaderos profesionales, transgrediendo su arte (es la primera sevillana que graban) y por verdaderos indignados e indignadas “artistas”, gente “anónima”, juntas en una proyecto colectivo.

Esto es más que un disco o un proyecto artístico. Es sobre todo una ACCION COLECTIVA, una humilde contribución, y si cabe, un reconocimiento a los ciudadanos y ciudadanas que durante el último año han llenado las calles de indignación, de lucha y también, porque no, de ilusión. Dedicado especialmente a la Asamblea del 15M de Jerez y a todos los indignados a indignadas, que no se rinden.

Son las primeras Sevillanas con licencia Copyleft: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Spain License. Todos los elementos creativos son originales y elaborados para este proyecto. La aportación de todos los artistas (músicos, letristas, cantantes, diseñadores, técnicos, etc) ha sido totalmente desinteresada y el producto completo podrá descargarse, reproducirse, distribuirse, adaptarse de manera libre y gratuita por cualquier persona y por cualquier medio. Difundida tanto por medios tradicionales como por medios digitales (Web, redes sociales,..) con el objeto de que la gente se “apropie” de ellas.

Sevillanas interactivas, se podrán cantar y bailar en todas las casetas de la Feria y podrán colgarse las fotos y videos realizados, en un mapa interactivo de la Feria, alojado en la web, creado para ello.

Sevillanas realizadas por un equipo. 20 personas han participado en las fases creativas y de producción, con total horizontalidad, conectadas en red, trabajando básicamente por internet. Con un resultado final que ninguno de sus creadores e interpretes conocieron totalmente hasta el último momento, en un gesto de confianza sin límites y que se compone de lo mejor que cada cual sabía hacer, donde nadie era imprescindible, y sin embargo “imprescindible” éramos todos y todas. Sevillanas concebidas al servicio del mejor espíritu de nuestra Feria de Jerez, que no es la feria de los políticos de turno, que no es la feria de las empresas promotoras o grupos económicos, que es la Feria de la gente. Utilizando los símbolos más tradicionales, mezclándolos con las nuevas realidades, en un “corta, copia y pega” que los hace aparecer de distinta forma.

Sevillanas Indignadas donde todo está la servicio del mensaje. Las letras, los jaleos, la música, los silencios, los dibujos, …hablan de los problemas y situaciones que la gente corriente vive a diario y llena los espacios de periódicos, televisiones e internet: los recortes sociales, la manipulación mediática, la violencia estructural, el paro, los desahucios, la emigración de los jóvenes, la presión contra los trabajadores y trabajadoras, la dilapidación de lo público. Pero las Sevillanas Indignadas también hablan de la esperanza, de la lucha, de la respuesta ciudadana ante esta estafa que llaman crisis. Y un mensaje que cala a través de la ironía, del sarcasmo, de la risa, de la música, el baile, el jaleo. Donde nos reímos por no llorar y donde sacamos la fuerza de la unión de unos con otras.

Queremos agradecer a todos los artistas y colaboradores en estas Sevillanas Indignadas, el gesto de comprometerse en momentos tan difíciles para nuestra sociedad, con su buen hacer y sin perder el buen humor, vehículo en esta ocasión de crítica y movilización.

 

Los artistas e integrantes del equipo de trabajo que ha hecho posible estas SEVILLANAS INDIGNADAS.

Voces: Marcos del Ojo (Canijo de Jerez), Luis Lara (Luis de Pacote), Juan Pedro “El Pirata”, Natalia (Tasha)
Guitarra: Francisco León
Bajo: Ricardo Piñero
Palmas, jaleos: Faé y Lolo Morilla
Percusión: Rafael Ramos
Coros: Pakete, Miguel Angel Cuevas y otros
Música: Javier “Roca”
Letra: Miguel Angel Cuevas
Dibujos, grafismo y diseño: Felipe Mejías
Web, “CM”, Difusión: Manuel Jesús y Alberto
Video: Alberto Herrera
Cámara: May Taboada
Técnico y Producción Musical: David Navarro – “WK-Studios”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

12 Mayo – LA ASAMBLEA DEL 15M DE JEREZ CONGREGA A UN MILLAR DE PERSONAS EN EL FLASHMOB

ACCIÓN ¡¡TOMA LA FERIA!! EN EL TEMPLETE MUNICIPAL

 

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Casi mil personas han participado en Jerez, con motivo de la Movilización Mundial convocada en más de 80 ciudades españolas y 50 países en el aniversario d
el Movimiento 15M.

Como ya ocurrió el año pasado, cuando la movilización del 15M cayó en feria, los integrantes del 15M  diseñaron esta intervención artística, que aprovechando el momento festivo, diera visibilidad a su participación activa en esta movilización mundial, para no olvidar: “ ni cuando nos divertimos, que queremos una democracia real, que la queremos ya, y que no somos mercancías en manos de políticos y banqueros.” .

200 Paraguas de Colores para protegerse de “la que está cayendo”, decorados con lemas alusivos a la situación social en nuestro país, a los recortes, a la vivienda, al paro, a la banca, a la corrupción, llamaban la atención de los ciudadanos y ciudadanas que iban acudiendo a concentrase junto al templete municipal, en este llamativo flashmob convocado a través de las redes sociales y de internet.

El movimiento 15M repartió in situ, 1000 abanicos rojos, con los cinco puntos básicos que se reclaman en esta movilización: Educación y Sanidad públicas y de calidad, No a la reforma laboral, Renta básica Universal, Vivienda digna garantizada, Ni un euro para el rescate de los bancos.

Tras la exhibición de paraguas y el reparto de abanicos. Se cantaron  y bailaron las Sevillanas Indignadas, que alcanzaron hoy casi 140.000 visitas en youtube y cuya letra podían seguir los asistentes a través de un folleto que se repartió igualmente, que incluía el manifiesto, que se leyó al final del acto.

En el manifiesto se hacía referencia a que en el último año “hemos dejado claro a la clase política y a los banqueros que no nos representan, que estamos cansados de esta estafa llamada crisis y que sin la ciudadanía ellos no son nada.”

Con menciones a la defensa de los servicios públicos, contra la amnistía fiscal a los defraudadores, en defensa del agua como bien público y contra su privatización, así como referencias a  la violencia ejercida en el desahucio de Caulina, reclamaron “con total firmeza y de un modo no violento la justicia social, la distribución de la riqueza y una ética pública, mientras condenamos la pobreza, la desigualdad, la devastación medioambiental y la corrupción, como herramientas de sometimiento de los poderosos sobre las sociedades.”. Deseando a todos los jerezanos y jerezanas que  “disfruten de la feria y que a partir del lunes se sigan comprometiendo por un cambio global” .

Un sonoro aplauso, dio paso a miles de manos agitándose al aire, bajo el lema de “estas son nuestras armas”.

 

Comisión de Comunicación- Asamblea 15M Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

2 Mayo – Miercoles CULTURA EN LA PLAZA – Presentación de movilización del 12M

Las imágenes hablan por sí  solas.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

NOTA DE PRENSA Sevillanas Indignadas

Jerez, 7 de Mayo de 2012


Las Sevillanas Indignadas habrán recibido más de 100.000 visitas en Youtube, a la hora de la inauguración del alumbrado de la Feria de Jerez

Si alguien el pasado jueves, 3 de Mayo, tecleaba “sevillanas indignadas” en Google aparecían 2 resultados.  A cuatro días de su lanzamiento, 33.200 resultados aparecen en el buscador. Sin medios, sin presupuesto, todo a base de la disposición y buen hacer de artistas jerezanos y de integrantes de la Asamblea del 15M en Jerez, las sevillanas indignadas crecen y crecen en visitas. Hoy lunes, 7 de Mayo se inaugura la Feria de Jerez con el encendido del alumbrado a las 22.00 horas. Siguiendo la tónica de los últimos tres días, a esa hora habrá más de 100.000 visitas al video en youtube y alrededor de 12.000 visitas en su web. Trendic Topic en Jerez, en twitter, entrevistas en radios locales, notas en periódicos nacionales, apariciones en televisiones estatales, miles de invitados al evento creado en Facebook, miles de felicitaciones y comentarios en internet, han desbordado las previsiones de sus creadores. Ninguna sevillana ha alcanzado ese número de visitas en youtube en este año 2012. Es el video impulsado por una Asamblea del 15M, con motivo de la Movilización Mundial del 12 de Mayo, más visto.

Pero todo esto sería banal para nosotros sino fuera porque en estás Sevillanas Indignadas todo está al servicio del mensaje. Las letras, los jaleos, la música, los silencios, los dibujos, …hablan de los problemas y situaciones que la gente corriente vive a diario y llena los espacios de periódicos, televisiones e internet: los recortes sociales, la manipulación mediática, la violencia estructural, el paro, los desahucios, la emigración de los jóvenes, la presión contra los trabajadores y trabajadoras, la dilapidación de lo público. Aunque estas Sevillanas Indignadas también hablan de la esperanza, de la lucha, de la respuesta ciudadana ante esta estafa que llaman crisis. Un mensaje que cala a través de la ironía, del sarcasmo, de la risa, de la música, el baile, el jaleo. Donde nos reímos por no llorar y donde sacamos la fuerza de la unión de unos con otras.

Presentadas  en la Asamblea Local del 15M en Jerez, el pasado viernes, ya están repartidas en todas las casetas de la Feria de Jerez, desde ayer domingo 6 de Mayo. Un nutrido grupo de integrantes de la Asamblea Local peinó la Feria distribuyendo cds, con las dos versiones de las Sevillanas Indignadas (unas estatales y otras con temática local) y pequeños carteles con las direcciones web y código QR (código de barras para leer con teléfonos inteligentes), donde se pueden descargar las Sevillanas Indignadas, en las dos versiones.
Este grupo de artistas, músicos y activistas jerezanos manifiestan que “Esto es más que un disco o un proyecto artístico. Es sobre todo una ACCION COLECTIVA, una humilde contribución, y si cabe, un reconocimiento a los ciudadanos y ciudadanas que durante el último año han llenado las calles de indignación, de lucha y también, porque no, de ilusión. Un regalo para ciudad y para todas las ferias de Andalucía y del mundo.”

Video Sevillanas Indignadas de Jerez (http://www.youtube.com/watch?v=dHCMevzImtE&feature=youtu.be&fb_source=message)

Web (http://sevillanasindignadas.15mjerez.org/). En la web se pueden descargar audios, carátulas, letras, etc.

Aquí un dossier completo:

http://sevillanasindignadas.15mjerez.org/files/2012/05/Dossier-Presentacion.Sevillanas.Indignadas.pdf

Telefono de contacto: Alberto (619748021)
Todo es Copyleft.

AMPLIACION DE INFORMACION SOBRE EL CONCEPTO DE ESTAS SEVILLANAS INDIGNADAS:

UN CONCEPTO QUE DESBORDAN LAS SEVILLANAS INDIGNADAS: SOMOS EL 99%

Bajo este concepto se han ideado, se han construido y se han puesto a disposición de los ciudadanos y ciudadanas estas Sevillanas Indignadas.

“Sevillanas” (de Sevilla), creadas para la Feria de Jerez, hechas por gente “auténtica” de Jerez, estrenadas en Jerez, con aires de carnaval de Cádiz y abiertas a todas las ferias y fiestas de Andalucía, del resto de nuestra geografía y del mundo. Grabadas en dos versiones, una para la Feria de Jerez y otra para el resto.

Sevillanas Flamencas, para bailar o para escuchar. Interpretadas por verdaderos profesionales, transgrediendo su arte (es la primera sevillana que graban) y por verdaderos indignados e indignadas “artistas”, gente “anónima”, juntas en una proyecto colectivo.

Esto es más que un disco o un proyecto artístico. Es sobre todo una ACCION COLECTIVA, una humilde contribución, y si cabe, un reconocimiento a los ciudadanos y ciudadanas que durante el último año han llenado las calles de indignación, de lucha y también, porque no, de ilusión. Dedicado especialmente a la Asamblea del 15M de Jerez y a todos los indignados a indignadas, que no se rinden.

Son las primeras Sevillanas con licencia Copyleft: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Spain License. Todos los elementos creativos son originales y elaborados para este proyecto. La aportación de todos los artistas (músicos, letristas, cantantes, diseñadores, técnicos, etc) ha sido totalmente desinteresada y el producto completo podrá descargarse, reproducirse, distribuirse, adaptarse de manera libre y gratuita por cualquier persona y por cualquier medio. Difundida tanto por medios tradicionales como por medios digitales (Web, redes sociales,..) con el objeto de que la gente se “apropie” de ellas.

Sevillanas interactivas, se podrán cantar y bailar en todas las casetas de la Feria y podrán colgarse las fotos y videos realizados, en un mapa interactivo de la Feria, alojado en la web, creado para ello.

Sevillanas realizadas por un equipo. 20 personas han participado en las fases creativas y de producción, con total horizontalidad, conectadas en red, trabajando básicamente por internet. Con un resultado final que ninguno de sus creadores e interpretes conocieron totalmente hasta el último momento, en un gesto de confianza sin límites y que se compone de lo mejor que cada cual sabía hacer, donde nadie era imprescindible, y sin embargo “imprescindible” éramos todos y todas. Sevillanas concebidas al servicio del mejor espíritu de nuestra Feria de Jerez, que no es la feria de los políticos de turno, que no es la feria de las empresas promotoras o grupos económicos, que es la Feria de la gente. Utilizando los símbolos más tradicionales, mezclándolos con las nuevas realidades, en un “corta, copia y pega” que los hace aparecer de distinta forma.

Sevillanas Indignadas donde todo está la servicio del mensaje. Las letras, los jaleos, la música, los silencios, los dibujos, …hablan de los problemas y situaciones que la gente corriente vive a diario y llena los espacios de periódicos, televisiones e internet: los recortes sociales, la manipulación mediática, la violencia estructural, el paro, los desahucios, la emigración de los jóvenes, la presión contra los trabajadores y trabajadoras, la dilapidación de lo público. Pero las Sevillanas Indignadas también hablan de la esperanza, de la lucha, de la respuesta ciudadana ante esta estafa que llaman crisis. Y un mensaje que cala a través de la ironía, del sarcasmo, de la risa, de la música, el baile, el jaleo. Donde nos reímos por no llorar y donde sacamos la fuerza de la unión de unos con otras.

Queremos agradecer a todos los artistas y colaboradores en estas Sevillanas Indignadas, el gesto de comprometerse en momentos tan difíciles para nuestra sociedad, con su buen hacer y sin perder el buen humor, vehículo en esta ocasión de crítica y movilización.

Los artistas e integrantes del equipo de trabajo que ha hecho posible estas SEVILLANAS INDIGNADAS.

Voces: Marcos del Ojo (Canijo de Jerez), Luis Lara (Luis de Pacote), Juan Pedro “El Pirata”, Natalia (Tasha)
Guitarra: Francisco León
Bajo: Ricardo Piñero
Palmas, jaleos: Faé y Lolo Morilla
Percusión: Rafael Ramos
Coros: Pakete, Miguel Angel Cuevas y otros
Música: Javier “Roca”
Letra: Miguel Angel Cuevas
Dibujos, grafismo y diseño: Felipe Mejías
Web, “CM”, Difusión: Manuel Jesús y Alberto
Video: Alberto Herrera
Cámara: May Taboada
Técnico y Producción Musical: David Navarro – “WK-Studios”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

SEVILLANAS INDIGNADAS 15MJerez

Queremos ofrecer desde el movimiento 15M en Jerez estas “sevillanas indignadas” para que la disfrutemos durante estos meses de movilización y especialmente para la movilización mundial del 12 de Mayo: “Si no puedo bailar tu revolución no me interesa” Emma Goldman.

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Queremos ofrecer desde el movimiento 15M en Jerez estas “sevillanas indignadas” para que la disfrutemos durante estos meses de movilización y especialmente para la movilización mundial del 12 de Mayo: “Si no puedo bailar tu revolución no me interesa” Emma Goldman.

WEB: http://sevillanasindignadas.15mjerez.org/

E-mail: sevillanasindignadas@15mjerez

Twitter: #SevillanasIndignadas

Facebook: https://www.facebook.com/events/294944437255619/295010700582326/?notif_t=plan_mall_activity

Esto es más que un disco o un proyecto artístico. Es sobre todo una ACCION COLECTIVA, una humilde contribución, y si cabe, un reconocimiento a los ciudadanos y ciudadanas que durante el último año han llenado las calles de indignación, de lucha y también, porque no, de ilusión. Dedicado especialmente a la Asamblea del 15M de Jerez y a todos los indignados a indignadas, que no se rinden.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Comunicado “Mesa redonda, la privatización del agua de Jerez”

Tras la entrega en el registro el pasado día 19/4 de más de 12000 firmas pertenecientes a más de 12000 ciudadanos, ayer fue el momento de la movilización, de poner los puntos sobre las íes.
Aprovechando el buen tiempo, el 15M, continúa con la difusión cultural e informativa inaugurando un nuevo ciclo de “Miércoles cultura” con una mesa redonda donde se trató el importantísimo tema de la privatización del agua pública de Jerez de la Frontera.

Además de la asistencia de unas 80 personas, pudimos contar con la presencia de Agustín de la Flor (AAVV Solidaridad), José Manuel Trillo (CCOO), Antonio Morales (CNT), José Antonio Herrera (ATTAC), Manuel Herrera (Coordinadora del agua), Joaquín del Valle (IU), Paco López (AJEMSA), Pedro Alemán (UGT), África Becerra (PSOE), Antonio Figueroa (Ecologistas en acción) y Doris (SAT)
El Partido Popular, que en primer momento nos confirmó su asistencia, finalmente no apareció.

No debemos olvidar que en programa del Partido Popular se proponía 5 puntos importantes:

1.- El PP consultará a la ciudadanía antes de decidir proyectos importantes para la ciudad y que sean de especial importancia para sus intereses.
2.- Se podrán solicitar la realización de consultas con 7000 firmas.
3.- Se podrá realizar una consulta popular cada mes.
4.- Se podrá consultar telemáticamente a través de la web municipal.
5.- Las consultas “serán vinculantes, aunque la ley no obliga a que sea así”

Se trataron temas vitales para la ciudadanía como el futuro de los trabajadores tras la privatización, la privatización parcial del 49%, la petición de una audiencia pública para tratar la situación del agua, la falta de transparencia de la gestión del gobierno local y central, entre otros puntos.

Con este acto, el 15M se reafirma en su compromiso con la ciudadanía y los servicios públicos de calidad.
En los tiempo actuales en los que salir a la calle a exigir tus derechos de forma pacífica se convierte para algunos en un acto violento, numerosos colectivos nos oponemos de forma tajante a la criminalización de los movimientos sociales y asumimos que la única forma que tenemos de combatir las injusticias es mediante la movilización del pueblo.

Cada miércoles en la Plaza del Arenal, “Miércoles cultura”.

Movimiento 15M Jerez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

15MJerez TOMA LA HUELGA

EVENTO FACEBOOK

EVENTO FACEBOOK

+ 28 DE MARZO: ” BICICLETADA GENERAL”, por la huelga general.

A las 18h en el templete de la Alameda Vieja.
Traed pelucas, sombreros, etc., todo lo encontreis para hacer más llamativa nuestra acción.

+ 29 DE MARZO: “HUELGA GENERAL”

A las 10h en la Universidad, en la entrada de la avenida.
Acción informativa en la universidad para animar a la gente a dejar las clases y asistir a la huelga, repartiremos octavillas y usaremos megafonos.

+ 30 DE MARZO: “ASAMBLEA + PROYECCIONES”

A las 19h Asamblea Popular del Movimiento 15M. Tras la asamblea, sobre las 21h tendremos la proyección de videos centrados en las problemáticas que nos han llevado a movilizarnos en esta Huelga General.

¡¡¡¡¡Infórmate, indígnate y lucha!!!!!

15M Jerez

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

cabecera.15mjerez1.jpg

cabecera.15mjerez1.jpg

http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/03/cabecera.15mjerez1.jpg

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

cabecera.15mjerez.jpg

cabecera.15mjerez.jpg

http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/03/cabecera.15mjerez.jpg

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

cropped-cabecera.15mjerez.jpg

cropped-cabecera.15mjerez.jpg

http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/03/cropped-cabecera.15mjerez.jpg

Los comentarios están cerrados.

EL 29M TOMA LA HUELGA

La Asamblea del 15M de Jerez ha acordado emitir el siguiente comunicado.

El próximo 29 de Marzo los sindicatos han convocado huelga general contra la reforma laboral y los recortes sociales.

Queremos salir a la calle y hacer huelga para defender las escuelas y los hospitales, porque no queremos hipotecar nuestro futuro.

Queremos ser parte de la huelga porque queremos defender la sociedad contra la crisis, porque no somos mercancías en manos de políticos y banqueros.

Queremos ser parte de la huelga porque sabemos que no hay salida de la crisis si no es en común.

Queremos ser parte de la huelga aunque no seamos parte de las negociaciones colectivas, queremos ser parte de la huelga, aunque estemos en paro o en precario.

Queremos ser parte de la huelga precisamente porque somos invisibles en las relaciones laborales.

Porque somos las personas que menos derechos, protección y reconocimiento han tenido antes y después de que nos hicieran pagar con nuestras vidas la “exhuberancia irracional” de los mercados financieros y sus sucesivas burbujas.

Porque la huelga es patrimonio de todos y todas, es un derecho conquistado colectivamente, una herramienta colectiva que queremos usar y reinventar.

Porque democracia, reparto de la riqueza y una nueva carta de derechos sociales y laborales en la UE van unidas de la mano, y esto solo puede ser el comienzo de un nuevo período de libertad y justicia, en el que arrebatemos el gobierno de nuestras vidas a la dictadura tecnocrática y financiera de la escasez artifical y del endeudamiento forzado.

A quienes se obstinan en desmoralizar diciendo que una huelga general no cambiará nada, les decimos que el rechazo, la huelga, el absentismo son el principio del cambio cuando la colaboración es coactiva y el trabajo se vuelve esclavo y ni siquiera garantiza la supervivencia. De quienes dijeron que “refundarían el capitalismo” no podemos esperar otra salida de su crisis que la tierra baldía del empobrecimiento masivo y el miedo.

Queremos el dinero que nos han quitado y que se reparta entre todos para garantizar una vida digna, sin deuda, miedo, autodesprecio y aislamiento individual y familiar frente a gobiernos y mercados financieros.

Queremos una casa para todo el mundo.

Queremos papeles para todo el mundo que vive y trabaja aquí como esclavos en pleno siglo XXI.

Queremos el derecho a la vida por encima de una economía al servicio de la renta financiera del 1%. Esa es la nueva negociación colectiva que tenemos que imponer, caminando mediante ensayo y error hacia la huelga del 99%.

Toma la Huelga para inventar nuevas formas de huelga.
Toma la Huelga para bloquear los mercados financieros.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

JEREZ CONTINÚA CON LA ACCIÓN ESTATAL CONTRA EL RESCATE DE LOS BANCOS CON DINERO PUBLICO

 

 

La Asamblea 15M-Jerez baila la coreografía original de Thriller de Michael Jackson en una acción sorpresa llamada “Los muertos del banco” ante centenares de ciudadanos por el centro de Jerez.

 

Hoy, 25 de febrero, el 15M de Jerez continúa alzando la voz contra el rescate de los bancos con dinero público y realiza una nueva acción por la calle larga.

 

Esta vez,  el espíritu de Michael Jackson estaba presente por el centro de Jerez, encarnado en una veintena de zombies que bailaban la coreografía original de “Thriller”, en una acción bajo el nombre de “Los muertos del banco”.  Centenares de personas han podido presenciar la actuación, desde las 12 y media, que se ha realizado al menos cinco veces frente a distintos bancos de la calle Larga, desde la rotonda de los Casinos hasta la plaza del Arenal. El último baile ha sido dedicado a las trabajadoras de Acasa en la puerta del Ayuntamiento.

 

 

 

Unos zombies bailarines, otros con pancartas, y algunos acompañantes, pero todos gritando consignas como “Políticos y banqueros se quedan con el dinero”, entre actuación y actuación.

 

Esta acción se enmarca dentro de la campaña organizada por Democracia Real Ya, que tuvo lugar ayer a nivel estatal, también en Jerez; poniendo de manifiesto la crítica al rescate de la banca con dinero público, mientras se deja en la estacada a las ciudadanas y ciudadanos que viven situaciones desesperantes y que están pagando la crisis.

 

Comisión de Comunicación

 

Asamblea 15M de Jerez

 

 Ampliar información en:

 

 

 

Manifiesto 24 de Febrero contra el rescate de los bancos con dinero público

 

http://jerez.tomalaplaza.net/2012/02/22/su-rescate-nuestra-miseria/

 

Web de la acción CONTRA EL RESCATE DE LOS BANCOS CON DINERO PUBLICO, donde podemos encontrar todas las ciudades donde se ha realizado la acción.

 

http://norescatesabancos.democraciarealya.es/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

24F- SU RESCATE, NUESTRA MISERIA – Acción contra el rescate de los bancos con dinero público


JEREZ SE SUMA A LA ACCION ESTATAL CONTRA EL RESCATE DE LOS BANCOS CON DINERO PUBLICO”

 
La Asamblea del Movimiento 15M de Jerez, se ha sumado en el día de hoy a la acción impulsada por la plataforma Democracia Real Ya, contra el Rescate de los Bancos con Dinero Público.

Medio centenar de integrantes de la Asamblea del 15M en Jerez, han realizado un recorrido desde la sede de la CAM, en la Rotonda de los Casinos hasta la sede de Bankia en el Gallo Azul, pasando por la sede de Caja Madrid.

 

En cada una de las sedes han realizado una parodia en la que, en nombre del gobierno, se sorteaba un cheque por valor de 52 millones de euros, que recaía en la entidad financiera, poniendo de manifiesto la crítica al rescate de la banca con dinero público, mientras se deja en la estacada a las ciudadanos y ciudadanas que viven situaciones desesperantes y que están pagando la crisis.

 

Los manifestantes, ante la curiosa mirada de las personas que pasan a diario por el centro de la ciudad, hacían entrega de un cheque gigante, entre pitos, serpentinas y confeti, para mostrar la alegría con la que el gobierno regala dinero de todos a la banca privada, y sin embargo:

 

- No rescatan pequeñas empresas que entran en quiebra por culpa de la crisis

- Tampoco te rescatan cuando estás parado/a y con todas las prestaciones agotadas

- Cuando no puedes hacer frente a la hipoteca de tu casa, nadie te rescata, te desahucian y te quedas con una deuda de por vida.

Así terminaron pidiendo:

- Cese inmediato de los rescates con dinero público a los bancos privados por su mala gestión

- Intervenir las entidades rescatadas y que pasen a manos del estado para administrarlas, creando una banca pública que apoye a sus ciudadanos/as con préstamos a bajo interés para la creación o consolidación de empresas con proyectos viables y comprometidas con la estabilidad laboral de sus trabajadores/as

- Que los/las malos/as gestores/as de estas entidades rescatadas paguen por sus acciones

- El uso de las viviendas vacías en propiedad de estos bancos rescatados para alquileres a bajo coste

Comisión de Comunicación

Asamblea 15M de Jerez

 

Ampliar información en:
Manifiesto 24 de Febrero contra el rescate de los bancos con dinero público

http://jerez.tomalaplaza.net/2012/02/22/su-rescate-nuestra-miseria/

Web de la acción CONTRA EL RESCATE DE LOS BANCOS CON DINERO PUBLICO. Web donde podemos encontrar todas las ciudades donde se ha realizado la acción.

http://norescatesabancos.democraciarealya.es/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

SU RESCATE, NUESTRA MISERIA

 Con esta acción, queremos denunciar el USO INDEBIDO DE DINERO PUBLICO para ac…udir al rescate de entidades, que por su mala gestión o por una asunción desmedida de riesgos se están viendo abocadas a la quiebra o a la intervención y ayuda estatal para poder sobrevivir. No se puede pedir a los ciudadanos, en aras a la estabilidad del sistema financiero, que acudan a salvar a entidades arruinadas por una gestión ineficaz, al mismo tiempo que se le exigen esfuerzos adicionales y pérdida de servicios públicos para, según se les dice, poder vencer la crisis.
●Cuando una empresa, acuciada por esa misma crisis, entra en quiebra, se disuelve y reparte entre sus acreedores, no es rescatada por los ciudadanos.
●Cuando un parado pierde o agota sus prestaciones, nadie acude a sufragar sus más elementales necesidades, no es rescatado por los ciudadanos.
●Cuando un ciudadan@, ahogado por esa misma crisis, no puede pagar la hipoteca, pierde el derecho básico a la vivienda que la Constitución reconoce, y nadie acude a su rescate, sino que se le persigue aún después de haberla perdido.
Los que han llevado a estas entidades a esa situación son los mismos que financiaban viviendas por encima de su valor, y que asumían riesgos inasumibles en aras a continuar su lucrativo negocio, y esos son quienes deben responder de las pérdidas y de su gestión, no los ciudadanos soportando el peso del rescate. Baste poner como ejemplo los 12.000 millones de euros de las participaciones preferentes, emitidas por bancos y cajas estos 3 últimos años, entre ellas la CAM, que vendió a 5.000 de sus clientes estos productos como depósitos sin riesgo, asegurando que en cualquier momento se podrían retirar los fondos, pero la verdad es que en la situación de crisis actual se han convertido en productos tóxicos, que los bancos se niegan a asumir. Se calcula en unos 700.000 el número de afectados por este fraude, y actualmente, la asociación de usuarios de banca promueve una denuncia colectiva para conseguir la devolución de sus ahorros. Los últimos rescates de la CAM y del Banco de Valencia, unidos a los de Caja Castilla la Mancha y CajaSur, elevan en otros 12.000 millones de euros los empleados en rescatar entidades crediticias, en rescatar a uno de los sectores causantes de la crisis. Ante el grave atentado al erario público pagando o financiando a quien debería financiar, o contribuyendo con ello a las jubilaciones insultantes de algunos de sus directivos, denunciamos públicamente esta situación.
       EXIGIMOS:
 ●El cese inmediato de los rescates a los bancos con dinero público.
 ●La depuración de todas las responsabilidades económicas o penales derivadas de la mala gestión de los gestores de las entidades rescatadas
●La entrada en los consejos de administración de las entidades rescatadas para intervenir en su gestión y tutela, dando así respuesta a la necesidad de tener una banca pública que compense los desequilibrios mostrados por la actual banca privada, concediendo por ejemplo préstamos a bajo interés a empresas que muestren proyectos viables y compromisos de estabilidad laboral ante sus empleados.
●Utilizar el parque de inmuebles de las entidades rescatadas para promover alquileres a bajo coste para los más necesitados, descargando así al erario público del peso del rescate. Porque los ciudadan@s no somos mercancía en manos de políticos y banqueros, porque ya basta de pagar las crisis de otros, para que paguen los que nos han llevado hasta aquí. ¡ Toma los bancos !
· Movimiento15M Jerez / Dry Jerez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

CONCENTRACION EN APOYO A LOS ESTUDIANTES

Concentración silenciosa, con boca “sellada”, como expresión de que se quieren silenciar las protestas y con un libro en la mano, en alto, con carteles de “ESTAS SON NUESTRAS ARMAS” en solidaridad con los estudiantes valencianxs, que además de tener que pagar la crisis y …la mala gestión del gobierno de la Comunidad Valenciana, al salir a protestar por no tener calefacción en el centro, han sido golpeadxs y arrestadxs por la policía. Son estudiantes de entre 12 y 17 años.Porque mañana podemos ser nosotrxs! Tomemos las calles de nuevo ante las injustas cargas policiales! #primaveravalenciana

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

RECHAZO A LA REFORMA LABORAL

COMUNICADO. RECHAZO A LA REFORMA LABORAL
La Asamblea del 15 M de Jerez, rechaza de plano la Reforma Laboral decretada por el gobierno por el gobierno el pasado 10 de Febrero, al margen de la ciudadanía.
Esta Reforma Laboral está realizada al dictado de los mercados, dentro de la linea de recortes de derechos sociales impulsada desde Europa.
  • Nos movilizamos contra el Pacto del Euro el 19 de Junio
  • Nos movilizamos contra los Recortes Sociales y  por el derecho a una vivienda digna el 18 y 25 de Septiembre
  • Nos movilizamos por un Cambio Global el 15 de Octubre
  • Nos movilizamos el 9 de Diciembre para defender los Derechos Humanos
  • Hemos salido a la calle contra los Desahucios, contra la violencia policial y saldremos a la calle el 24 de Febrero contra los Recates a la Banca con Dinero Público
Y siguiendo esa estela nos movilizaremos contra la Reforma Laboral, que supone un ataque frontal, uno más, a la ciudadanía que está siendo estafada con motivo de una crisis que se revela como la excusa perfecta para incrementar las desigualdades sociales y económicas.
Consideramos que esta nueva reforma es un auténtico atentado contra los derechos de los trabajadores, abaratando de forma radical el despido y dejando totalmente a merced de los empresarios las condiciones del trabajo. Un retroceso sin precedentes en las ya de por sí desequilibradas relaciones entre trabajadores y empresarios.
Por estas razones, la Asamblea del 15M de Jerez, reafirmandose en su posición asindical y apartidista, realiza un llamamiento a acudir a las movilizaciones convocadas en toda España y así mostrar nuestro completo rechazo a esta Reforma Laboral y exigir al gobierno su retirada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

BLOQUE CRITICO 19F ¡TOMA LA CALLE!

 

19 de Febrero,  Bloque crítico contra la “Reforma Medieval” Concentración Cádiz.

Desde Democracia real YA al respecto a las movilizaciones que los sindicatos convocan para este 19F contra la reforma laboral y en relación al posicionamiento sobre sindicatos y partidos:

Democracia real YA aclara y reafirma que siempre ha mantenido, y sigue manteniendo, una postura asindical, apartidista y no violenta, que no anti-sindical ni anti-partidista (comunicado emitido el 17-05-2011: http://www.democraciarealya.es/prensa/).

Consideramos que lo único que han hecho los sindicatos los últimos tres años ha sido llevar esta negociación a un punto muerto para dejar la decisión en manos del gobierno de turno y favorecer únicamente a la Patronal.

Es evidente que los sindicatos han perdido su credibilidad, y se han acomodado tanto al sistema que los subvenciona, que no han tenido reparo en borrar de un plumazo lo que generaciones anteriores habían conseguido con gran esfuerzo.

Subrayamos nuestra disconformidad más absoluta con las cúpulas sindicales. No podemos olvidar que estos dirigentes han pactado graves pérdidas de derechos los últimos años. DRY se pregunta cuándo será el momento en el que los sindicatos harán su trabajo y recuperarán la confianza de la ciudadanía por ahora, perdida o, como mínimo, en tela de juicio.

Por tanto, estimamos que la manifestación convocada por los sindicatos para este 19F es más un intento de lavado de imagen que una protesta real.

A día de hoy, estos sindicatos, al igual que los partidos políticos, no nos representan. Esta reforma laboral, sumada a los recortes sociales a los que nos enfrentamos, son un auténtico golpe contra los derechos laborales y civiles de los ciudadanos.

Aún estando disconformes con la labor llevada a cabo por los sindicatos convocantes, la reforma laboral ya aprobada nos mueve nuevamente a tomar la calle.

Por eso, hay ciudades en las que DRY ha decidido salir a la calle, de forma paralela a la convocatoria de los sindicatos, pero insistimos, independientemente a ella, conformando un bloque crítico contra la reforma laboral y a su vez contra la labor que los sindicatos han ejercido.

Democracia real YA exige la retirada de la reforma laboral e invita al conjunto de la ciudadanía a manifestar su repulsa a la misma.

No somos mercancía en manos de políticos y banqueros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

“NO A LA REFORMA MEDIEVAL” 19F ¡TOMA LA CALLE!

 

19 de Febrero,  Bloque crítico contra la “Reforma Medieval” Concentración Cádiz.

Desde Democracia real YA al respecto a las movilizaciones que los sindicatos convocan para este 19F contra la reforma laboral y en relación al posicionamiento sobre sindicatos y partidos:

Democracia real YA aclara y reafirma que siempre ha mantenido, y sigue manteniendo, una postura asindical, apartidista y no violenta, que no anti-sindical ni anti-partidista (comunicado emitido el 17-05-2011: http://www.democraciarealya.es/prensa/).

Consideramos que lo único que han hecho los sindicatos los últimos tres años ha sido llevar esta negociación a un punto muerto para dejar la decisión en manos del gobierno de turno y favorecer únicamente a la Patronal.

Es evidente que los sindicatos han perdido su credibilidad, y se han acomodado tanto al sistema que los subvenciona, que no han tenido reparo en borrar de un plumazo lo que generaciones anteriores habían conseguido con gran esfuerzo.

Subrayamos nuestra disconformidad más absoluta con las cúpulas sindicales. No podemos olvidar que estos dirigentes han pactado graves pérdidas de derechos los últimos años. DRY se pregunta cuándo será el momento en el que los sindicatos harán su trabajo y recuperarán la confianza de la ciudadanía por ahora, perdida o, como mínimo, en tela de juicio.

Por tanto, estimamos que la manifestación convocada por los sindicatos para este 19F es más un intento de lavado de imagen que una protesta real.

A día de hoy, estos sindicatos, al igual que los partidos políticos, no nos representan. Esta reforma laboral, sumada a los recortes sociales a los que nos enfrentamos, son un auténtico golpe contra los derechos laborales y civiles de los ciudadanos.

Aún estando disconformes con la labor llevada a cabo por los sindicatos convocantes, la reforma laboral ya aprobada nos mueve nuevamente a tomar la calle.

Por eso, hay ciudades en las que DRY ha decidido salir a la calle, de forma paralela a la convocatoria de los sindicatos, pero insistimos, independientemente a ella, conformando un bloque crítico contra la reforma laboral y a su vez contra la labor que los sindicatos han ejercido.

Democracia real YA exige la retirada de la reforma laboral e invita al conjunto de la ciudadanía a manifestar su repulsa a la misma.

No somos mercancía en manos de políticos y banqueros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

19 F “NO A LA REFORMA MEDIEVAL “

 

19 de Febrero,  Bloque crítico contra la “Reforma Medieval” Concentración Cádiz.

Desde Democracia real YA al respecto a las movilizaciones que los sindicatos convocan para este 19F contra la reforma laboral y en relación al posicionamiento sobre sindicatos y partidos:

Democracia real YA aclara y reafirma que siempre ha mantenido, y sigue manteniendo, una postura asindical, apartidista y no violenta, que no anti-sindical ni anti-partidista (comunicado emitido el 17-05-2011: http://www.democraciarealya.es/prensa/).

Consideramos que lo único que han hecho los sindicatos los últimos tres años ha sido llevar esta negociación a un punto muerto para dejar la decisión en manos del gobierno de turno y favorecer únicamente a la Patronal.

Es evidente que los sindicatos han perdido su credibilidad, y se han acomodado tanto al sistema que los subvenciona, que no han tenido reparo en borrar de un plumazo lo que generaciones anteriores habían conseguido con gran esfuerzo.

Subrayamos nuestra disconformidad más absoluta con las cúpulas sindicales. No podemos olvidar que estos dirigentes han pactado graves pérdidas de derechos los últimos años. DRY se pregunta cuándo será el momento en el que los sindicatos harán su trabajo y recuperarán la confianza de la ciudadanía por ahora, perdida o, como mínimo, en tela de juicio.

Por tanto, estimamos que la manifestación convocada por los sindicatos para este 19F es más un intento de lavado de imagen que una protesta real.

A día de hoy, estos sindicatos, al igual que los partidos políticos, no nos representan. Esta reforma laboral, sumada a los recortes sociales a los que nos enfrentamos, son un auténtico golpe contra los derechos laborales y civiles de los ciudadanos.

Aún estando disconformes con la labor llevada a cabo por los sindicatos convocantes, la reforma laboral ya aprobada nos mueve nuevamente a tomar la calle.

Por eso, hay ciudades en las que DRY ha decidido salir a la calle, de forma paralela a la convocatoria de los sindicatos, pero insistimos, independientemente a ella, conformando un bloque crítico contra la reforma laboral y a su vez contra la labor que los sindicatos han ejercido.

Democracia real YA exige la retirada de la reforma laboral e invita al conjunto de la ciudadanía a manifestar su repulsa a la misma.

No somos mercancía en manos de políticos y banqueros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

RELATO JORNADAS 15 M JEREZ: MIRANDO HACIA EL FUTURO

 

RELATO, CONCLUSIONES, DOCUMENTACION DE LAS JORNADAS “15M MIRANDO AL FUTURO”, de 21 de Enero en Jerez.

 

Por fin, después de que los distintos compañeros y compañeras que intervinieron en la Jornadas 15-M Mirando al Futuro,

 

GRUPOS DE TRABAJO-TALLERES DE LA MAÑANA.

 

DESOBEDIENCIA CIVIL – Colectivo de Juristas por los Derechos Humanos “ 17 DE MARZO”

 

  • Por la falta de información no te quedes sin derechos
  • Juntos podemos más
  • El Derecho como arma de transformación social
  • Saber nuestros derechos tiene dos efectos:

- Perder el miedo

- Trato más respetuoso de los agentes de “seguridad”

  • En Caulina hubo más detenidos proporcionalmente que en Roma o Barcelona, más razones para emprender una campaña de lucha contra la represión
  • El poder actúa de forma impune ante:

- Nuestra ignorancia

- Nuestra Soledad

  • La desobediencia es un acto individual en una lucha colectiva
  • Importancia de realizar acción con repercusión social
  • Estudiar la estrategia de autoinculpaciones como forma de implicación de la ciudadanía y medida de presión judicial
  • Contribución del 15M al conocimiento de nuestros derechos frente a la autoridad
  • Importancia de Evaluar el coste material y humano de las acciones que organicemos.

 

http://www.17demarzo.org/

 

REDES DE CONSUMO SOSTENIBLE – Coordina, LAREVERDE

  • Respeto a las personas que producen
  • Respeto al Medio Ambiente: proceso de producción, distribución, consumo y postconsumo
  • Admita reutilización
  • Reutilizar, reciclar, reducir (plano domestico)
  • Relación coste-precio justo y equilibrado
  • Red Local- Ausencia de intermediarios
  • Generar el mínimo de residuos posibles
  • Competencia leal entre productores , consumidores..
  • Exigir información clara sobre  proceso de producción de bienes
  • Compra en función de necesidades reales y no compulsivamente.

 

http://www.lareverde.org/

http://www.zoquito.org/

 

 OKUPACION-RECUPERACION

Invitados: CASA INVISIBLE- Málaga; VARCARCEL RECUPERADO; C. S. “LA Huelga”-Sevilla

 

Debido al desalojo de Varcárcel la semana anterior y diversos sucesos ocurridos en Cádiz a raíz de este desalojo no pudieron estar compañeros de este Centro Social recuperado y desalojado en poco tiempo.

Varios compañeros que vinieron desde Málaga y Sevilla transmitieron las distintas experiencias de ocupación, así como las particularidades.

 

Miembros de la Casa Invisible de Málaga repasaron el proyecto, las intenciones de salir de las autoreferencias para crear un proyecto abierto a la ciudadanía, y el intento de salir de la dinámica desalojo/ocupación para apostando por una negociación con el ayuntamiento.

 

De Sevilla vinieron personas del CSO la Huelga, aunque por su experiencia explicaron los distintos modelos de “okupación” que han surgido en Sevilla en los últimos años, donde existen distintos espacios de naturaleza muy diferente, desde las “okupas más clásicas” hasta proyectos de recuperación que no usa el concepto de “ocupación” sino de recuperación.

 

Durante el debate se estuvieron repasando las distintas dinámicas que cada espacio, modelo organizativo, y estrategia, provocaban.

 

http://www.lainvisible.net/

http://valcarcelrecuperadocadiz.wordpress.com/

http://www.csoalahuelga.org/

 

METODOLOGIA Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN RED. Comisión de Dinamización – 15M Jerez

 

  • El Movimiento 15M funciona en red Digital y Analógica: Internet (redes sociales), boca a boca, carteles, panfletos, ratón a ratón,
  • Se produce una adaptación de la estructura de la comunicación en red (propia de la interacción humana en proximidad) a un contexto espacio-temporal diferente.
  • Las personas participan en le proceso completo de trabajo o en parte del mismo
  • Cada uno aporta lo que quiere y puede
  • Se produce una integración entre la acción de individuos, grupos pequeños y grandes.

 

http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/02/Presentaci%C3%B3n-Charla-15-M-El-grupo.pdf

http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/02/Presentaci%C3%B3n-Charla-15-M-La-comunicaci%C3%B3n.pdf

http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/02/Presentaci%C3%B3n-Charla-15-M-La-RED.pdf

 

CHARLA: QUE ESTA PASANDO EN EUROPA Y EN EL MUNDO (ECONOMIA MUNDIAL Y POLITICA) 

Interviene: FERNANDO MORENO. ATTAC-ANDALUCIA

 

http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/02/Charla.-Que-est%C3%A1-pasanod-en-Europa-y-en-el-Mundo-Fernando-Moreno-Bernal-ATTAC-Andaluc%C3%ADa.pdf

 

GRUPOS DE TRABAJO-TALLERES DE LA TARDE.

 

 

VIVIENDA-STOPDESAHUCIOS- DACION EN PAGO –

José Coy de la P. Afectados por la Hipoteca- Murcia y Grupo Stop Desahucios de Jerez

 

  • Se abren nuevas vías de trabajo a través de la coordinación con los distintos factores sociales y organizaciones, como Facua, Adicae o Cáritas, implicadas en la lucha contra la enorme injusticia social que se está cebando con la ciudadanía es fundamental para obtener resultados positivos.
  • El 15M ha supuesto un estímulo cuantitativo y cualitativo en este sentido.
  • Existe un peligro de criminalización de este clamor social que se está viendo reflejado en las numerosas detenciones que se están produciendo en los últimos desahucios. La represión violenta puede convertirse en un arma de doble filo para las autoridades.
  • A pesar de todo, la actual ley hipotecaria dota a las entidades financieras de una total libertad en la toma de decisiones con respecto al proceso de ejecución y solo la presión social puede influir en ella.
  • En esta línea, la próxima iniciativa de la PAH será iniciar una recogida de firmas para presentar una ILP cuyo objetivo principal será, además de la regulación de la dación en pago y la reconversión de los préstamos hipotecarios en alquileres sociales, la concienciación e implicación de la ciudadanía en esta problemática.

 

http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com/

 

ENERGIA-SOBERANIA ALIMENTARIA-ECOLOGIA-SOSTENIBILIDAD-DECRECIMIENTO - Grupo de Trabajo

 

Iniciamos el taller con una lluvia de ideas respondiendo a las siguientes preguntas:

 

¿En qué momento nos encontramos a nivel ecológico?

¿Nuestra forma de vida que está suponiendo para las personas y los pueblos? ¿Y para el medio ambiente?

¿Este modelo de crecimiento a quién beneficia?

¿Qué camino y acciones podemos tomar para conseguir una sociedad más ecológica?

 

A partir de aquí mostrarnos una serie de vías:

 

 

Así mismo recomendamos el vídeo la huella ecológica del hombre (National Geographic).

 

 

A continuación ejemplo: vídeo movimiento ciudades en transición. Link: http://www.youtube.com/watch?v=z8zWLVzx41w

 

  • Soberanía alimentaria: Mediante charla en la que participaron

 

Conclusiones sacadas de la charla de Juan Manuel Sánchez Gordillo y el debate posterior, sobre Soberanía Alimentaria.

 

Los problemas que acarrea el modelo de agricultura industrial actual.

•    Actualmente hay más personas que sufren hambre en el mundo que en el año 1960

•    Cada vez es mayor la diferencia entre pobres y ricos.

•    El modelo industrial surgió como la única solución para acabar con el hambre en el mundo: más arroz, más trigo etc. Sin embargo no ha funcionado.

•    Desaparece un campesino al minuto en Europa y 3 en el mundo. Esto provoca hambre y emigración.

•    El 32 % de los gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático son producido por la agricultura.

•    Cada vez hay más comida veneno

•    Mayor contaminación del agua y del aire,

•    Hay más concentración de la tierra.

•    La política Agraria Común (PAC) propia que las ayudas se la lleven los grandes terratenientes, al dar las subvenciones a la extensión de la finca.

•    Ahora no solo tenemos en el mundo más terratenientes, sino aguatenientes y semillatenientes.

•    Existe un problema con las semillas transgénicas. Además de los problemas de contaminación genética, hace que se produzca una superconcentración de las semillas que se utilizan. La multinacional Monsanto controla el 90 % de las semillas del mundo. Esto está provocando dependencia económica de estas multinacionales y una gran pérdida de diversidad biológica.

•    Hay alimentos en el mundo como para el doble de la población actual.

Esto hace necesario algo más que una reforma agraria, tenemos que trabajar por una revolución agraria, que es lo que se conoce como SOBERANÍA ALIMENTARIA.

•    La alimentación es un derecho y no un comercio.

•    Debe reflejarse en una revolución económica y política.

•    Los campesinos deben decidir que cultivar y los consumidores qué consumir

•    La Tierra, el agua y las semillas deben ser propiedad de los pueblos de la zona

•    Se debe acercar el productor al consumidor, de manera que no se quede el  beneficio en los intermediarios y se evite la contaminación producido por el transporte. Ahora el 700-1500 % de lo que se lleva el agricultor se lo llevan las multinacionales.

•    Hay que luchar por tener un banco público agrícola

•    Trabajar en contra de las patentes de las semillas. Ahora mismo por ley no se puede mantener una semilla que se haya utilizado de forma tradicional. Debe ser semilla patentada. Incluso regalar semillas es un delito.

•    Crear bancos de Tierra para que la gente joven se quede en el mundo rural.

•    Apuesta por una agricultura ecológica

  • Que mejora y cuida la tierra
  • Da más trabajo
  • Venderíamos salud y no veneno.

•    Hay que cambiar el modelo comercial mundial. Los ricos venden sus armas e industria cada vez más caros y compran cada vez más baratos los alimentos de los países pobres. Es un cambio desigual que hace que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.

 

Y conseguir esto es muy difícil. Para ello, tenemos que movernos y ser cada vez más. La respuesta será cada vez más violenta por parte de los poderosos. Debeos creernos que podemos conseguirlo y luchar colectivamente. La conciencia se coge en la vivencia

 

 

DEMOCRACIA, PARTICIPATIVA, DIRECTA, LEY ELECTORAL-PARTICIPACION-DEMOCRACIA 4.0.

Fernando Jurado. Democracia 4.0-DRY Sevilla

 

  • Por primera vez en la historia es posible desarrollar una democracia realmente representativa y participativa a través de las nuevas tecnologías.

 

  • Cada ciudadano tendría su cuota de representación y podría controlar el poder político, que tendría que dar cuenta de todas sus acciones, teniendo que contar de esa manera con el ciudadano.

 

  • Política y ciudadanía se acercarían de verdad, y la frase que dice que la soberanía nacional reside en el pueblo tendría valor de verdad.

 

http://demo4punto0.net/

 

 

HERRAMIENTAS DE ACTIVISMO EN LA RED- INTERNET LIBRE- USO DE REDDRY Y N-1

 

Comenzó con una introducción sobre las dinámicas de lucha en Internet, los movimientos reivindicativos “nativos” de Internet, y los derechos y libertades en la red, así como las principales luchas en este sentido, sus características particulares con respecto a los movimientos sociales, y su sintonía con el movimiento 15m.

 

Se profundizó en la uso, estrategias de comunicación, y modelo comunicativo, de las herramientas más usadas por el 15m, principalmente twitter, facebook  y lorea, así como el uso que desde el 15m y DRY se le está dando.

 

http://lorea.org/

https://red.democraciarealya.es/

 

 

19.30 CHARLA: FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS FINACIEROS-CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS-BANCA PUBLICA-BANCA ETICA. AUDITORIA DE LA DEUDA

Interviene:  Francisco Jurado. Democracia 4.0-DRY Sevilla

 

http://prezi.com/qx-rymr9qjub/redes-sociales-y-tecnopolitica/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Areca

RECOGIDA DE FIRMAS Y APOYOS PARA ARECA (Grupo de Apoyo contra la Represión en Caulina)

Hoja de firmas: http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/01/areca.pdf

Dice el diccionario que “humillar”, aplicado a las personas, es “pasar por una situación en la que su dignidad sufra algún menoscabo”. Y así vivimos hoy, en el permanente riesgo de caer en la pobreza y la marginación ante el avance arrollador del poder de los especuladores sobre los Derechos Fundamentales que, pese a estar recogidos en los textos que sirven de pilares del estado de derecho, son vulnerados impunemente con la complicidad de quienes acomodados o simplemente sumisos, viven o quieren vivir ajenos a la cruel dinámica imperante.

El derecho a una vivienda digna y adecuada, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, aclara que “los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. Nada más lejos de la realidad en el país de la burbuja inmobiliaria, en el Estado en el que los especuladores en alianza con el poder público vulneran este derecho cada día en los ya conocidísimos desahucios, una realidad creciente en una sociedad que se empobrece a un ritmo aterrador, una realidad visible en tu propia puerta, pues es el ciudadano de a pie quien está pagando los desfases de unos cuantos que hoy son aun más ricos.

Por eso existe cada vez una mayor concienciación sobre la necesidad de sensibilizar a la población sobre el riesgo creciente en que vivimos los ciudadanos. Por eso mismo se está dando una movilización social que aboga por situar a las personas por encima de los intereses del dinero de unos pocos. Por eso el dinero usa sus más que conocidos y antiquísimos recursos contra quienes pretenden cambiar el injusto estado de las cosas.

Reclamando un cambio necesario que asegure el derecho a una vivienda digna y adecuada se llevó a cabo el pasado 30 de Septiembre de 2011 una acción pacífica de protesta en una vivienda de Caulina ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos para hacer frente a su hipoteca. La crueldad se expandió más allá del hecho humillante de perder la vivienda ante los especuladores, se apoderó de los allí presentes como pudo verse en las imágenes de aquel día al perderse otros Derechos Fundamentales como el derecho a la integridad física, a la libertad y la seguridad, a expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones, el derecho a reunión pacífica y a la participación directa. Las Fuerzas de Seguridad del Estado, presentes allí en gran número y fuertemente armados, actuaron de forma desproporcionada contra los presentes pisoteando múltiples derechos por la defensa de uno, el derecho a la propiedad de quienes acumulan propiedades.

Muchos compañeros heridos de diversa consideración y doce detenidos arbitrariamente fueron el saldo de esta acción de humillación. Nuestros compañeros fueron empujados, arrastrados y golpeados, heridos en sus cuerpos y en su dignidad, amontonados durante un largo tiempo a oscuras en un furgón sin ventilación entre vómitos y desmayos.

Como en toda Crisis, es así como se pretende doblegar la protesta, con represión, dinamitando la moral de los grupos activos y desgastando a base de golpes, procedimientos y procesos de criminalización a quienes deciden no obedecer sin criterio sino hacer ruido sobre un problema común. Para frenar el empuje del dinero y las fuerzas ejecutoras de su voluntad contra los procesados se constituyó ARECA (Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina), un grupo desde el que se pretende sensibilizar sobre la problemática de la represión contra las movilizaciones por la justicia social desde el caso concreto de Caulina. Desde aquí pedimos solidaridad. Nos encontramos en un procedimiento judicial que será largo y agotador. Por eso pedimos la adhesión a este documento, para aunar fuerzas en una misma dirección, para dar una inyección de ánimo a quienes se encuentran procesados por exigir pacíficamente que se cumplan los derechos reconocidos, para que la intranquilidad que conlleva estar envuelto en un procedimiento así después de ser apaleado sea más llevadera para quienes lo sufren. En definitiva, para que quienes decidan protestar por la mala situación que viven las familias sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

El Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina, ARECA, se constituyó el pasado 28 de Octubre de 2011 para solidarizarse con las víctimas de la represión policial desplegada el pasado día 30 de Septiembre de 2011 cuando se disponían a realizar una acción de protesta pacífica ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos. Con esta recogida de firmas lo que queremos es que los compañeros y compañeras sientan vuestra solidaridad, ánimos, aunemos fuerzas en una misma dirección y sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

Hoja de recogida firmas

Una vez rellenada la hoja de firmas ponte en contacto con areca15m@gmail.com para remitirlas. Muchas gracias por tu colaboración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Areca

RECOGIDA DE FIRMAS Y APOYOS PARA ARECA (Grupo de Apoyo contra la Represión en Caulina)

Hoja de firmas: http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/01/areca.pdf

Dice el diccionario que “humillar”, aplicado a las personas, es “pasar por una situación en la que su dignidad sufra algún menoscabo”. Y así vivimos hoy, en el permanente riesgo de caer en la pobreza y la marginación ante el avance arrollador del poder de los especuladores sobre los Derechos Fundamentales que, pese a estar recogidos en los textos que sirven de pilares del estado de derecho, son vulnerados impunemente con la complicidad de quienes acomodados o simplemente sumisos, viven o quieren vivir ajenos a la cruel dinámica imperante.

El derecho a una vivienda digna y adecuada, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, aclara que “los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. Nada más lejos de la realidad en el país de la burbuja inmobiliaria, en el Estado en el que los especuladores en alianza con el poder público vulneran este derecho cada día en los ya conocidísimos desahucios, una realidad creciente en una sociedad que se empobrece a un ritmo aterrador, una realidad visible en tu propia puerta, pues es el ciudadano de a pie quien está pagando los desfases de unos cuantos que hoy son aun más ricos.

Por eso existe cada vez una mayor concienciación sobre la necesidad de sensibilizar a la población sobre el riesgo creciente en que vivimos los ciudadanos. Por eso mismo se está dando una movilización social que aboga por situar a las personas por encima de los intereses del dinero de unos pocos. Por eso el dinero usa sus más que conocidos y antiquísimos recursos contra quienes pretenden cambiar el injusto estado de las cosas.

Reclamando un cambio necesario que asegure el derecho a una vivienda digna y adecuada se llevó a cabo el pasado 30 de Septiembre de 2011 una acción pacífica de protesta en una vivienda de Caulina ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos para hacer frente a su hipoteca. La crueldad se expandió más allá del hecho humillante de perder la vivienda ante los especuladores, se apoderó de los allí presentes como pudo verse en las imágenes de aquel día al perderse otros Derechos Fundamentales como el derecho a la integridad física, a la libertad y la seguridad, a expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones, el derecho a reunión pacífica y a la participación directa. Las Fuerzas de Seguridad del Estado, presentes allí en gran número y fuertemente armados, actuaron de forma desproporcionada contra los presentes pisoteando múltiples derechos por la defensa de uno, el derecho a la propiedad de quienes acumulan propiedades.

Muchos compañeros heridos de diversa consideración y doce detenidos arbitrariamente fueron el saldo de esta acción de humillación. Nuestros compañeros fueron empujados, arrastrados y golpeados, heridos en sus cuerpos y en su dignidad, amontonados durante un largo tiempo a oscuras en un furgón sin ventilación entre vómitos y desmayos.

Como en toda Crisis, es así como se pretende doblegar la protesta, con represión, dinamitando la moral de los grupos activos y desgastando a base de golpes, procedimientos y procesos de criminalización a quienes deciden no obedecer sin criterio sino hacer ruido sobre un problema común. Para frenar el empuje del dinero y las fuerzas ejecutoras de su voluntad contra los procesados se constituyó ARECA (Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina), un grupo desde el que se pretende sensibilizar sobre la problemática de la represión contra las movilizaciones por la justicia social desde el caso concreto de Caulina. Desde aquí pedimos solidaridad. Nos encontramos en un procedimiento judicial que será largo y agotador. Por eso pedimos la adhesión a este documento, para aunar fuerzas en una misma dirección, para dar una inyección de ánimo a quienes se encuentran procesados por exigir pacíficamente que se cumplan los derechos reconocidos, para que la intranquilidad que conlleva estar envuelto en un procedimiento así después de ser apaleado sea más llevadera para quienes lo sufren. En definitiva, para que quienes decidan protestar por la mala situación que viven las familias sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

El Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina, ARECA, se constituyó el pasado 28 de Octubre de 2011 para solidarizarse con las víctimas de la represión policial desplegada el pasado día 30 de Septiembre de 2011 cuando se disponían a realizar una acción de protesta pacífica ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos. Con esta recogida de firmas lo que queremos es que los compañeros y compañeras sientan vuestra solidaridad, ánimos, aunemos fuerzas en una misma dirección y sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

Hoja de recogida firmas

Una vez rellenada la hoja de firmas ponte en contacto con areca15m@gmail.com para remitirlas. Muchas gracias por tu colaboración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Areca

RECOGIDA DE FIRMAS Y APOYOS PARA ARECA (Grupo de Apoyo contra la Represión en Caulina)

Hoja de firmas: http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/01/areca.pdf

Dice el diccionario que “humillar”, aplicado a las personas, es “pasar por una situación en la que su dignidad sufra algún menoscabo”. Y así vivimos hoy, en el permanente riesgo de caer en la pobreza y la marginación ante el avance arrollador del poder de los especuladores sobre los Derechos Fundamentales que, pese a estar recogidos en los textos que sirven de pilares del estado de derecho, son vulnerados impunemente con la complicidad de quienes acomodados o simplemente sumisos, viven o quieren vivir ajenos a la cruel dinámica imperante.

El derecho a una vivienda digna y adecuada, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, aclara que “los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. Nada más lejos de la realidad en el país de la burbuja inmobiliaria, en el Estado en el que los especuladores en alianza con el poder público vulneran este derecho cada día en los ya conocidísimos desahucios, una realidad creciente en una sociedad que se empobrece a un ritmo aterrador, una realidad visible en tu propia puerta, pues es el ciudadano de a pie quien está pagando los desfases de unos cuantos que hoy son aun más ricos.

Por eso existe cada vez una mayor concienciación sobre la necesidad de sensibilizar a la población sobre el riesgo creciente en que vivimos los ciudadanos. Por eso mismo se está dando una movilización social que aboga por situar a las personas por encima de los intereses del dinero de unos pocos. Por eso el dinero usa sus más que conocidos y antiquísimos recursos contra quienes pretenden cambiar el injusto estado de las cosas.

Reclamando un cambio necesario que asegure el derecho a una vivienda digna y adecuada se llevó a cabo el pasado 30 de Septiembre de 2011 una acción pacífica de protesta en una vivienda de Caulina ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos para hacer frente a su hipoteca. La crueldad se expandió más allá del hecho humillante de perder la vivienda ante los especuladores, se apoderó de los allí presentes como pudo verse en las imágenes de aquel día al perderse otros Derechos Fundamentales como el derecho a la integridad física, a la libertad y la seguridad, a expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones, el derecho a reunión pacífica y a la participación directa. Las Fuerzas de Seguridad del Estado, presentes allí en gran número y fuertemente armados, actuaron de forma desproporcionada contra los presentes pisoteando múltiples derechos por la defensa de uno, el derecho a la propiedad de quienes acumulan propiedades.

Muchos compañeros heridos de diversa consideración y doce detenidos arbitrariamente fueron el saldo de esta acción de humillación. Nuestros compañeros fueron empujados, arrastrados y golpeados, heridos en sus cuerpos y en su dignidad, amontonados durante un largo tiempo a oscuras en un furgón sin ventilación entre vómitos y desmayos.

Como en toda Crisis, es así como se pretende doblegar la protesta, con represión, dinamitando la moral de los grupos activos y desgastando a base de golpes, procedimientos y procesos de criminalización a quienes deciden no obedecer sin criterio sino hacer ruido sobre un problema común. Para frenar el empuje del dinero y las fuerzas ejecutoras de su voluntad contra los procesados se constituyó ARECA (Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina), un grupo desde el que se pretende sensibilizar sobre la problemática de la represión contra las movilizaciones por la justicia social desde el caso concreto de Caulina. Desde aquí pedimos solidaridad. Nos encontramos en un procedimiento judicial que será largo y agotador. Por eso pedimos la adhesión a este documento, para aunar fuerzas en una misma dirección, para dar una inyección de ánimo a quienes se encuentran procesados por exigir pacíficamente que se cumplan los derechos reconocidos, para que la intranquilidad que conlleva estar envuelto en un procedimiento así después de ser apaleado sea más llevadera para quienes lo sufren. En definitiva, para que quienes decidan protestar por la mala situación que viven las familias sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

El Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina, ARECA, se constituyó el pasado 28 de Octubre de 2011 para solidarizarse con las víctimas de la represión policial desplegada el pasado día 30 de Septiembre de 2011 cuando se disponían a realizar una acción de protesta pacífica ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos. Con esta recogida de firmas lo que queremos es que los compañeros y compañeras sientan vuestra solidaridad, ánimos, aunemos fuerzas en una misma dirección y sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

Hoja de recogida firmas

Una vez rellenada la hoja de firmas ponte en contacto con areca15m@gmail.com para remitirlas. Muchas gracias por tu colaboración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Areca

RECOGIDA DE FIRMAS Y APOYOS PARA ARECA (Grupo de Apoyo contra la Represión en Caulina)

Hoja de firmas: http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/01/areca.pdf

Dice el diccionario que “humillar”, aplicado a las personas, es “pasar por una situación en la que su dignidad sufra algún menoscabo”. Y así vivimos hoy, en el permanente riesgo de caer en la pobreza y la marginación ante el avance arrollador del poder de los especuladores sobre los Derechos Fundamentales que, pese a estar recogidos en los textos que sirven de pilares del estado de derecho, son vulnerados impunemente con la complicidad de quienes acomodados o simplemente sumisos, viven o quieren vivir ajenos a la cruel dinámica imperante.

El derecho a una vivienda digna y adecuada, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, aclara que “los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. Nada más lejos de la realidad en el país de la burbuja inmobiliaria, en el Estado en el que los especuladores en alianza con el poder público vulneran este derecho cada día en los ya conocidísimos desahucios, una realidad creciente en una sociedad que se empobrece a un ritmo aterrador, una realidad visible en tu propia puerta, pues es el ciudadano de a pie quien está pagando los desfases de unos cuantos que hoy son aun más ricos.

Por eso existe cada vez una mayor concienciación sobre la necesidad de sensibilizar a la población sobre el riesgo creciente en que vivimos los ciudadanos. Por eso mismo se está dando una movilización social que aboga por situar a las personas por encima de los intereses del dinero de unos pocos. Por eso el dinero usa sus más que conocidos y antiquísimos recursos contra quienes pretenden cambiar el injusto estado de las cosas.

Reclamando un cambio necesario que asegure el derecho a una vivienda digna y adecuada se llevó a cabo el pasado 30 de Septiembre de 2011 una acción pacífica de protesta en una vivienda de Caulina ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos para hacer frente a su hipoteca. La crueldad se expandió más allá del hecho humillante de perder la vivienda ante los especuladores, se apoderó de los allí presentes como pudo verse en las imágenes de aquel día al perderse otros Derechos Fundamentales como el derecho a la integridad física, a la libertad y la seguridad, a expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones, el derecho a reunión pacífica y a la participación directa. Las Fuerzas de Seguridad del Estado, presentes allí en gran número y fuertemente armados, actuaron de forma desproporcionada contra los presentes pisoteando múltiples derechos por la defensa de uno, el derecho a la propiedad de quienes acumulan propiedades.

Muchos compañeros heridos de diversa consideración y doce detenidos arbitrariamente fueron el saldo de esta acción de humillación. Nuestros compañeros fueron empujados, arrastrados y golpeados, heridos en sus cuerpos y en su dignidad, amontonados durante un largo tiempo a oscuras en un furgón sin ventilación entre vómitos y desmayos.

Como en toda Crisis, es así como se pretende doblegar la protesta, con represión, dinamitando la moral de los grupos activos y desgastando a base de golpes, procedimientos y procesos de criminalización a quienes deciden no obedecer sin criterio sino hacer ruido sobre un problema común. Para frenar el empuje del dinero y las fuerzas ejecutoras de su voluntad contra los procesados se constituyó ARECA (Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina), un grupo desde el que se pretende sensibilizar sobre la problemática de la represión contra las movilizaciones por la justicia social desde el caso concreto de Caulina. Desde aquí pedimos solidaridad. Nos encontramos en un procedimiento judicial que será largo y agotador. Por eso pedimos la adhesión a este documento, para aunar fuerzas en una misma dirección, para dar una inyección de ánimo a quienes se encuentran procesados por exigir pacíficamente que se cumplan los derechos reconocidos, para que la intranquilidad que conlleva estar envuelto en un procedimiento así después de ser apaleado sea más llevadera para quienes lo sufren. En definitiva, para que quienes decidan protestar por la mala situación que viven las familias sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

El Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina, ARECA, se constituyó el pasado 28 de Octubre de 2011 para solidarizarse con las víctimas de la represión policial desplegada el pasado día 30 de Septiembre de 2011 cuando se disponían a realizar una acción de protesta pacífica ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos. Con esta recogida de firmas lo que queremos es que los compañeros y compañeras sientan vuestra solidaridad, ánimos, aunemos fuerzas en una misma dirección y sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

Hoja de recogida firmas

Una vez rellenada la hoja de firmas ponte en contacto con areca15m@gmail.com para remitirlas. Muchas gracias por tu colaboración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Comunicado de condena de la Violencia Policia contra trabajadoras de ACASA y otro colectivos de trabajadores

Otra vez ha vuelto a pasar. Los poderes del sistema cuando se ven acorralados por los ciudadanos dan la orden de lanzar a las fuerzas de seguridad con su fuerza bruta contra los ciudadanos indefensos, víctimas que en este caso solo reclaman algo tan básico como el sueldo, fruto del trabajo.

Hoy frente a la puerta del Ayuntamiento de Jerez, se ha demostrado una vez más cómo  el Gobierno de la ciudad, del Partido Popular, pretende resolver los problemas de impago de salarios, que durante meses vienen sufriendo las trabajadoras de ACASA, otras empresas municipales y los propios empleados públicos: ¡A GOLPES!

En la concentración totalmente pacífica que las trabajadoras y trabajadores mantenían ante la puerta del Ayuntamiento, mientras se celebraba el Pleno Municipal, al que asistían numerosas trabajadoras y representantes sindicales, se han producido dos Cargas de las Fuerzas Antidisturbios, cuya presencia ha reclamado el Ayuntamiento.

En una concretación pacífica, la irrupción de este Grupo Antidisturbio, en el que ninguno de sus agentes iba identificado como exige la ley, ha provocado empujones, golpes, zarandeos y disparos intimidatorios de aire comprimido. Una segunda carga policial ha tenido lugar cuando la Policía se dirigió sin previo aviso a una de las trabajadoras que solo profería gritos reivindicativos junto a una pancarta.

Esta es la manera en que el Gobierno de nuestra ciudad pretende resolver los problemas que está provocando a sus trabajadores: no solo no paga los salarios, sino que reprime por la fuerza las legítimas protestas. Condenamos esta actitud dictatorial, el uso de la fuerza policíal contra trabajadoras desesperadas por no poder mantener a sus familias.

Jerez últimamente es portada de noticiarios, por la violencia que se ejerce contra los ciudadanos y ciudadanas que defienden pacíficamente sus derechos (recordemos los hechos de Caulina). Debemos hacer sentir a sus autoridades la vergüenza y el rechazo de toda la ciudadanía a estos comportamientos y hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos y ciudadanas de Jerez a secundar cuantas acciones y movilizaciones se convoquen para hacer respetar nuestros derechos.

¿Te vas a quedar en casa mientras estas cosas pasan en tu ciudad?. Toma la Calle. No somo mercancia, somos personas.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Areca

RECOGIDA DE FIRMAS Y APOYOS PARA ARECA (Grupo de Apoyo contra la Represión en Caulina)

Hoja de firmas: http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/01/areca.pdf

Dice el diccionario que “humillar”, aplicado a las personas, es “pasar por una situación en la que su dignidad sufra algún menoscabo”. Y así vivimos hoy, en el permanente riesgo de caer en la pobreza y la marginación ante el avance arrollador del poder de los especuladores sobre los Derechos Fundamentales que, pese a estar recogidos en los textos que sirven de pilares del estado de derecho, son vulnerados impunemente con la complicidad de quienes acomodados o simplemente sumisos, viven o quieren vivir ajenos a la cruel dinámica imperante.

El derecho a una vivienda digna y adecuada, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, aclara que “los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. Nada más lejos de la realidad en el país de la burbuja inmobiliaria, en el Estado en el que los especuladores en alianza con el poder público vulneran este derecho cada día en los ya conocidísimos desahucios, una realidad creciente en una sociedad que se empobrece a un ritmo aterrador, una realidad visible en tu propia puerta, pues es el ciudadano de a pie quien está pagando los desfases de unos cuantos que hoy son aun más ricos.

Por eso existe cada vez una mayor concienciación sobre la necesidad de sensibilizar a la población sobre el riesgo creciente en que vivimos los ciudadanos. Por eso mismo se está dando una movilización social que aboga por situar a las personas por encima de los intereses del dinero de unos pocos. Por eso el dinero usa sus más que conocidos y antiquísimos recursos contra quienes pretenden cambiar el injusto estado de las cosas.

Reclamando un cambio necesario que asegure el derecho a una vivienda digna y adecuada se llevó a cabo el pasado 30 de Septiembre de 2011 una acción pacífica de protesta en una vivienda de Caulina ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos para hacer frente a su hipoteca. La crueldad se expandió más allá del hecho humillante de perder la vivienda ante los especuladores, se apoderó de los allí presentes como pudo verse en las imágenes de aquel día al perderse otros Derechos Fundamentales como el derecho a la integridad física, a la libertad y la seguridad, a expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones, el derecho a reunión pacífica y a la participación directa. Las Fuerzas de Seguridad del Estado, presentes allí en gran número y fuertemente armados, actuaron de forma desproporcionada contra los presentes pisoteando múltiples derechos por la defensa de uno, el derecho a la propiedad de quienes acumulan propiedades.

Muchos compañeros heridos de diversa consideración y doce detenidos arbitrariamente fueron el saldo de esta acción de humillación. Nuestros compañeros fueron empujados, arrastrados y golpeados, heridos en sus cuerpos y en su dignidad, amontonados durante un largo tiempo a oscuras en un furgón sin ventilación entre vómitos y desmayos.

Como en toda Crisis, es así como se pretende doblegar la protesta, con represión, dinamitando la moral de los grupos activos y desgastando a base de golpes, procedimientos y procesos de criminalización a quienes deciden no obedecer sin criterio sino hacer ruido sobre un problema común. Para frenar el empuje del dinero y las fuerzas ejecutoras de su voluntad contra los procesados se constituyó ARECA (Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina), un grupo desde el que se pretende sensibilizar sobre la problemática de la represión contra las movilizaciones por la justicia social desde el caso concreto de Caulina. Desde aquí pedimos solidaridad. Nos encontramos en un procedimiento judicial que será largo y agotador. Por eso pedimos la adhesión a este documento, para aunar fuerzas en una misma dirección, para dar una inyección de ánimo a quienes se encuentran procesados por exigir pacíficamente que se cumplan los derechos reconocidos, para que la intranquilidad que conlleva estar envuelto en un procedimiento así después de ser apaleado sea más llevadera para quienes lo sufren. En definitiva, para que quienes decidan protestar por la mala situación que viven las familias sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

El Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina, ARECA, se constituyó el pasado 28 de Octubre de 2011 para solidarizarse con las víctimas de la represión policial desplegada el pasado día 30 de Septiembre de 2011 cuando se disponían a realizar una acción de protesta pacífica ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos. Con esta recogida de firmas lo que queremos es que los compañeros y compañeras sientan vuestra solidaridad, ánimos, aunemos fuerzas en una misma dirección y sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

Hoja de recogida firmas

Una vez rellenada la hoja de firmas ponte en contacto con areca15m@gmail.com para remitirlas. Muchas gracias por tu colaboración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Areca

RECOGIDA DE FIRMAS Y APOYOS PARA ARECA (Grupo de Apoyo contra la Represión en Caulina)

Hoja de firmas: http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/01/areca.pdf

Dice el diccionario que “humillar”, aplicado a las personas, es “pasar por una situación en la que su dignidad sufra algún menoscabo”. Y así vivimos hoy, en el permanente riesgo de caer en la pobreza y la marginación ante el avance arrollador del poder de los especuladores sobre los Derechos Fundamentales que, pese a estar recogidos en los textos que sirven de pilares del estado de derecho, son vulnerados impunemente con la complicidad de quienes acomodados o simplemente sumisos, viven o quieren vivir ajenos a la cruel dinámica imperante.

El derecho a una vivienda digna y adecuada, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, aclara que “los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. Nada más lejos de la realidad en el país de la burbuja inmobiliaria, en el Estado en el que los especuladores en alianza con el poder público vulneran este derecho cada día en los ya conocidísimos desahucios, una realidad creciente en una sociedad que se empobrece a un ritmo aterrador, una realidad visible en tu propia puerta, pues es el ciudadano de a pie quien está pagando los desfases de unos cuantos que hoy son aun más ricos.

Por eso existe cada vez una mayor concienciación sobre la necesidad de sensibilizar a la población sobre el riesgo creciente en que vivimos los ciudadanos. Por eso mismo se está dando una movilización social que aboga por situar a las personas por encima de los intereses del dinero de unos pocos. Por eso el dinero usa sus más que conocidos y antiquísimos recursos contra quienes pretenden cambiar el injusto estado de las cosas.

Reclamando un cambio necesario que asegure el derecho a una vivienda digna y adecuada se llevó a cabo el pasado 30 de Septiembre de 2011 una acción pacífica de protesta en una vivienda de Caulina ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos para hacer frente a su hipoteca. La crueldad se expandió más allá del hecho humillante de perder la vivienda ante los especuladores, se apoderó de los allí presentes como pudo verse en las imágenes de aquel día al perderse otros Derechos Fundamentales como el derecho a la integridad física, a la libertad y la seguridad, a expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones, el derecho a reunión pacífica y a la participación directa. Las Fuerzas de Seguridad del Estado, presentes allí en gran número y fuertemente armados, actuaron de forma desproporcionada contra los presentes pisoteando múltiples derechos por la defensa de uno, el derecho a la propiedad de quienes acumulan propiedades.

Muchos compañeros heridos de diversa consideración y doce detenidos arbitrariamente fueron el saldo de esta acción de humillación. Nuestros compañeros fueron empujados, arrastrados y golpeados, heridos en sus cuerpos y en su dignidad, amontonados durante un largo tiempo a oscuras en un furgón sin ventilación entre vómitos y desmayos.

Como en toda Crisis, es así como se pretende doblegar la protesta, con represión, dinamitando la moral de los grupos activos y desgastando a base de golpes, procedimientos y procesos de criminalización a quienes deciden no obedecer sin criterio sino hacer ruido sobre un problema común. Para frenar el empuje del dinero y las fuerzas ejecutoras de su voluntad contra los procesados se constituyó ARECA (Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina), un grupo desde el que se pretende sensibilizar sobre la problemática de la represión contra las movilizaciones por la justicia social desde el caso concreto de Caulina. Desde aquí pedimos solidaridad. Nos encontramos en un procedimiento judicial que será largo y agotador. Por eso pedimos la adhesión a este documento, para aunar fuerzas en una misma dirección, para dar una inyección de ánimo a quienes se encuentran procesados por exigir pacíficamente que se cumplan los derechos reconocidos, para que la intranquilidad que conlleva estar envuelto en un procedimiento así después de ser apaleado sea más llevadera para quienes lo sufren. En definitiva, para que quienes decidan protestar por la mala situación que viven las familias sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

El Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina, ARECA, se constituyó el pasado 28 de Octubre de 2011 para solidarizarse con las víctimas de la represión policial desplegada el pasado día 30 de Septiembre de 2011 cuando se disponían a realizar una acción de protesta pacífica ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos. Con esta recogida de firmas lo que queremos es que los compañeros y compañeras sientan vuestra solidaridad, ánimos, aunemos fuerzas en una misma dirección y sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

Hoja de recogida firmas

Una vez rellenada la hoja de firmas ponte en contacto con areca15m@gmail.com para remitirlas. Muchas gracias por tu colaboración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Areca

RECOGIDA DE FIRMAS Y APOYOS PARA ARECA (Grupo de Apoyo contra la Represión en Caulina)

Hoja de firmas: http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/01/areca.pdf

Dice el diccionario que “humillar”, aplicado a las personas, es “pasar por una situación en la que su dignidad sufra algún menoscabo”. Y así vivimos hoy, en el permanente riesgo de caer en la pobreza y la marginación ante el avance arrollador del poder de los especuladores sobre los Derechos Fundamentales que, pese a estar recogidos en los textos que sirven de pilares del estado de derecho, son vulnerados impunemente con la complicidad de quienes acomodados o simplemente sumisos, viven o quieren vivir ajenos a la cruel dinámica imperante.

El derecho a una vivienda digna y adecuada, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, aclara que “los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. Nada más lejos de la realidad en el país de la burbuja inmobiliaria, en el Estado en el que los especuladores en alianza con el poder público vulneran este derecho cada día en los ya conocidísimos desahucios, una realidad creciente en una sociedad que se empobrece a un ritmo aterrador, una realidad visible en tu propia puerta, pues es el ciudadano de a pie quien está pagando los desfases de unos cuantos que hoy son aun más ricos.

Por eso existe cada vez una mayor concienciación sobre la necesidad de sensibilizar a la población sobre el riesgo creciente en que vivimos los ciudadanos. Por eso mismo se está dando una movilización social que aboga por situar a las personas por encima de los intereses del dinero de unos pocos. Por eso el dinero usa sus más que conocidos y antiquísimos recursos contra quienes pretenden cambiar el injusto estado de las cosas.

Reclamando un cambio necesario que asegure el derecho a una vivienda digna y adecuada se llevó a cabo el pasado 30 de Septiembre de 2011 una acción pacífica de protesta en una vivienda de Caulina ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos para hacer frente a su hipoteca. La crueldad se expandió más allá del hecho humillante de perder la vivienda ante los especuladores, se apoderó de los allí presentes como pudo verse en las imágenes de aquel día al perderse otros Derechos Fundamentales como el derecho a la integridad física, a la libertad y la seguridad, a expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones, el derecho a reunión pacífica y a la participación directa. Las Fuerzas de Seguridad del Estado, presentes allí en gran número y fuertemente armados, actuaron de forma desproporcionada contra los presentes pisoteando múltiples derechos por la defensa de uno, el derecho a la propiedad de quienes acumulan propiedades.

Muchos compañeros heridos de diversa consideración y doce detenidos arbitrariamente fueron el saldo de esta acción de humillación. Nuestros compañeros fueron empujados, arrastrados y golpeados, heridos en sus cuerpos y en su dignidad, amontonados durante un largo tiempo a oscuras en un furgón sin ventilación entre vómitos y desmayos.

Como en toda Crisis, es así como se pretende doblegar la protesta, con represión, dinamitando la moral de los grupos activos y desgastando a base de golpes, procedimientos y procesos de criminalización a quienes deciden no obedecer sin criterio sino hacer ruido sobre un problema común. Para frenar el empuje del dinero y las fuerzas ejecutoras de su voluntad contra los procesados se constituyó ARECA (Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina), un grupo desde el que se pretende sensibilizar sobre la problemática de la represión contra las movilizaciones por la justicia social desde el caso concreto de Caulina. Desde aquí pedimos solidaridad. Nos encontramos en un procedimiento judicial que será largo y agotador. Por eso pedimos la adhesión a este documento, para aunar fuerzas en una misma dirección, para dar una inyección de ánimo a quienes se encuentran procesados por exigir pacíficamente que se cumplan los derechos reconocidos, para que la intranquilidad que conlleva estar envuelto en un procedimiento así después de ser apaleado sea más llevadera para quienes lo sufren. En definitiva, para que quienes decidan protestar por la mala situación que viven las familias sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

El Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina, ARECA, se constituyó el pasado 28 de Octubre de 2011 para solidarizarse con las víctimas de la represión policial desplegada el pasado día 30 de Septiembre de 2011 cuando se disponían a realizar una acción de protesta pacífica ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos. Con esta recogida de firmas lo que queremos es que los compañeros y compañeras sientan vuestra solidaridad, ánimos, aunemos fuerzas en una misma dirección y sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

Hoja de recogida firmas

Una vez rellenada la hoja de firmas ponte en contacto con areca15m@gmail.com para remitirlas. Muchas gracias por tu colaboración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Areca

RECOGIDA DE FIRMAS Y APOYOS PARA ARECA (Grupo de Apoyo contra la Represión en Caulina)

Dice el diccionario que “humillar”, aplicado a las personas, es “pasar por una situación en la que su dignidad sufra algún menoscabo”. Y así vivimos hoy, en el permanente riesgo de caer en la pobreza y la marginación ante el avance arrollador del poder de los especuladores sobre los Derechos Fundamentales que, pese a estar recogidos en los textos que sirven de pilares del estado de derecho, son vulnerados impunemente con la complicidad de quienes acomodados o simplemente sumisos, viven o quieren vivir ajenos a la cruel dinámica imperante.

El derecho a una vivienda digna y adecuada, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, aclara que “los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. Nada más lejos de la realidad en el país de la burbuja inmobiliaria, en el Estado en el que los especuladores en alianza con el poder público vulneran este derecho cada día en los ya conocidísimos desahucios, una realidad creciente en una sociedad que se empobrece a un ritmo aterrador, una realidad visible en tu propia puerta, pues es el ciudadano de a pie quien está pagando los desfases de unos cuantos que hoy son aun más ricos.

Por eso existe cada vez una mayor concienciación sobre la necesidad de sensibilizar a la población sobre el riesgo creciente en que vivimos los ciudadanos. Por eso mismo se está dando una movilización social que aboga por situar a las personas por encima de los intereses del dinero de unos pocos. Por eso el dinero usa sus más que conocidos y antiquísimos recursos contra quienes pretenden cambiar el injusto estado de las cosas.

Reclamando un cambio necesario que asegure el derecho a una vivienda digna y adecuada se llevó a cabo el pasado 30 de Septiembre de 2011 una acción pacífica de protesta en una vivienda de Caulina ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos para hacer frente a su hipoteca. La crueldad se expandió más allá del hecho humillante de perder la vivienda ante los especuladores, se apoderó de los allí presentes como pudo verse en las imágenes de aquel día al perderse otros Derechos Fundamentales como el derecho a la integridad física, a la libertad y la seguridad, a expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones, el derecho a reunión pacífica y a la participación directa. Las Fuerzas de Seguridad del Estado, presentes allí en gran número y fuertemente armados, actuaron de forma desproporcionada contra los presentes pisoteando múltiples derechos por la defensa de uno, el derecho a la propiedad de quienes acumulan propiedades.

Muchos compañeros heridos de diversa consideración y doce detenidos arbitrariamente fueron el saldo de esta acción de humillación. Nuestros compañeros fueron empujados, arrastrados y golpeados, heridos en sus cuerpos y en su dignidad, amontonados durante un largo tiempo a oscuras en un furgón sin ventilación entre vómitos y desmayos.

Como en toda Crisis, es así como se pretende doblegar la protesta, con represión, dinamitando la moral de los grupos activos y desgastando a base de golpes, procedimientos y procesos de criminalización a quienes deciden no obedecer sin criterio sino hacer ruido sobre un problema común. Para frenar el empuje del dinero y las fuerzas ejecutoras de su voluntad contra los procesados se constituyó ARECA (Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina), un grupo desde el que se pretende sensibilizar sobre la problemática de la represión contra las movilizaciones por la justicia social desde el caso concreto de Caulina. Desde aquí pedimos solidaridad. Nos encontramos en un procedimiento judicial que será largo y agotador. Por eso pedimos la adhesión a este documento, para aunar fuerzas en una misma dirección, para dar una inyección de ánimo a quienes se encuentran procesados por exigir pacíficamente que se cumplan los derechos reconocidos, para que la intranquilidad que conlleva estar envuelto en un procedimiento así después de ser apaleado sea más llevadera para quienes lo sufren. En definitiva, para que quienes decidan protestar por la mala situación que viven las familias sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

El Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina, ARECA, se constituyó el pasado 28 de Octubre de 2011 para solidarizarse con las víctimas de la represión policial desplegada el pasado día 30 de Septiembre de 2011 cuando se disponían a realizar una acción de protesta pacífica ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos. Con esta recogida de firmas lo que queremos es que los compañeros y compañeras sientan vuestra solidaridad, ánimos, aunemos fuerzas en una misma dirección y sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

Hoja de recogida firmas

Una vez rellenada la hoja de firmas ponte en contacto con areca15m@gmail.com para remitirlas. Muchas gracias por tu colaboración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Areca

RECOGIDA DE FIRMAS Y APOYOS PARA ARECA (Grupo de Apoyo contra la Represión en Caulina)

Dice el diccionario que “humillar”, aplicado a las personas, es “pasar por una situación en la que su dignidad sufra algún menoscabo”. Y así vivimos hoy, en el permanente riesgo de caer en la pobreza y la marginación ante el avance arrollador del poder de los especuladores sobre los Derechos Fundamentales que, pese a estar recogidos en los textos que sirven de pilares del estado de derecho, son vulnerados impunemente con la complicidad de quienes acomodados o simplemente sumisos, viven o quieren vivir ajenos a la cruel dinámica imperante.

El derecho a una vivienda digna y adecuada, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, aclara que “los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. Nada más lejos de la realidad en el país de la burbuja inmobiliaria, en el Estado en el que los especuladores en alianza con el poder público vulneran este derecho cada día en los ya conocidísimos desahucios, una realidad creciente en una sociedad que se empobrece a un ritmo aterrador, una realidad visible en tu propia puerta, pues es el ciudadano de a pie quien está pagando los desfases de unos cuantos que hoy son aun más ricos.

Por eso existe cada vez una mayor concienciación sobre la necesidad de sensibilizar a la población sobre el riesgo creciente en que vivimos los ciudadanos. Por eso mismo se está dando una movilización social que aboga por situar a las personas por encima de los intereses del dinero de unos pocos. Por eso el dinero usa sus más que conocidos y antiquísimos recursos contra quienes pretenden cambiar el injusto estado de las cosas.

Reclamando un cambio necesario que asegure el derecho a una vivienda digna y adecuada se llevó a cabo el pasado 30 de Septiembre de 2011 una acción pacífica de protesta en una vivienda de Caulina ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos para hacer frente a su hipoteca. La crueldad se expandió más allá del hecho humillante de perder la vivienda ante los especuladores, se apoderó de los allí presentes como pudo verse en las imágenes de aquel día al perderse otros Derechos Fundamentales como el derecho a la integridad física, a la libertad y la seguridad, a expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones, el derecho a reunión pacífica y a la participación directa. Las Fuerzas de Seguridad del Estado, presentes allí en gran número y fuertemente armados, actuaron de forma desproporcionada contra los presentes pisoteando múltiples derechos por la defensa de uno, el derecho a la propiedad de quienes acumulan propiedades.

Muchos compañeros heridos de diversa consideración y doce detenidos arbitrariamente fueron el saldo de esta acción de humillación. Nuestros compañeros fueron empujados, arrastrados y golpeados, heridos en sus cuerpos y en su dignidad, amontonados durante un largo tiempo a oscuras en un furgón sin ventilación entre vómitos y desmayos.

Como en toda Crisis, es así como se pretende doblegar la protesta, con represión, dinamitando la moral de los grupos activos y desgastando a base de golpes, procedimientos y procesos de criminalización a quienes deciden no obedecer sin criterio sino hacer ruido sobre un problema común. Para frenar el empuje del dinero y las fuerzas ejecutoras de su voluntad contra los procesados se constituyó ARECA (Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina), un grupo desde el que se pretende sensibilizar sobre la problemática de la represión contra las movilizaciones por la justicia social desde el caso concreto de Caulina. Desde aquí pedimos solidaridad. Nos encontramos en un procedimiento judicial que será largo y agotador. Por eso pedimos la adhesión a este documento, para aunar fuerzas en una misma dirección, para dar una inyección de ánimo a quienes se encuentran procesados por exigir pacíficamente que se cumplan los derechos reconocidos, para que la intranquilidad que conlleva estar envuelto en un procedimiento así después de ser apaleado sea más llevadera para quienes lo sufren. En definitiva, para que quienes decidan protestar por la mala situación que viven las familias sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

El Grupo de Apoyo Contra la Represión en Caulina, ARECA, se constituyó el pasado 28 de Octubre de 2011 para solidarizarse con las víctimas de la represión policial desplegada el pasado día 30 de Septiembre de 2011 cuando se disponían a realizar una acción de protesta pacífica ante la orden de desahucio contra una familia jerezana carente de recursos. Con esta recogida de firmas lo que queremos es que los compañeros y compañeras sientan vuestra solidaridad, ánimos, aunemos fuerzas en una misma dirección y sepan que no están solos, que tienen el calor de individuos y colectivos que consideran injusta la situación derivada de la especulación y consideran lógica la movilización social.

Hoja de recogida firmas

Una vez rellenada la hoja de firmas ponte en contacto con areca15m@gmail.com para remitirlas. Muchas gracias por tu colaboración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Moción entregada en el Ayuntamiento de Jerez

MOCIÓN INSTANDO AL GOBIERNO DEL ESTADO A MODIFICAR LA LEY HIPOTECARIA CON EL FIN DE REGULAR LA DACIÓN EN PAGO Y ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR LOS DESAHUCIOS POR MOTIVOS ECONÓMICOS.

 

Visto que con el estallido de la crisis y el aumento del paro, centenares de miles de familias han llegado a una situación límite que no les permite cubrir sus necesidades más básicas.

 

Visto que según los datos del Consejo General del Poder Judicial, sólo entre 2007 y 2010 en el Estado Español se habrán producido cerca de 300.000 ejecuciones hipotecarias, y que las previsiones dicen que entre 2011 y 2012 se podría llegar a la cifra de 500.000.

 

Visto que cuando esto sucede, las familias no sólo se enfrentan a la pérdida de su vivienda sino también a una condena financiera de por vida: la entidad bancaria interpone una demanda y se inicia el proceso de ejecución hipotecaria que finaliza con la subasta del inmueble. Si la subasta queda desierta (cosa que en el actual contexto de crisis sucede en más del 90% de los casos), con la ley vigente la entidad bancaria se adjudica la vivienda por el 50% del valor de tasación y sigue reclamando el pago de la deuda restante, más los intereses y costas judiciales, a las personas en situación de insolvencia, mediante el embargo de nóminas, cuentas, etc., así como embargos a los avalistas. Es decir, además de perder la vivienda, miles de familias se enfrentan a una condena financiera de por vida que se traduce en una condena a la exclusión social y la economía sumergida.

 

Visto que esta legislación que permite que las entidades financieras se adjudiquen las viviendas por el 50% del valor de tasación no sólo es anómala y no tiene comparativa con las legislaciones de otros países de nuestro entorno, sino que además era desconocida por las familias cuando firmaron los contratos hipotecarios. Hecho que se suma a la publicidad engañosa con la que se comercializaron la mayoría de esas hipotecas, a la sobrevaloración en las tasaciones y al lenguaje de difícil comprensión utilizado en los contratos que ahora se descubre que en muchos casos escondía todo tipo de cláusulas abusivas, como es el caso de las cláusulas suelo.

 

Visto que consideramos inadmisible y totalmente injusto que en un Estado social y democrático de derecho, todas las consecuencias de la crisis recaigan sobre la parte más vulnerable del contrato hipotecario y en cambio las entidades financieras, en buena medida responsables de la actual crisis, reciban ayudas millonarias que salen de los impuestos, sin tener que asumir ninguna responsabilidad, al mismo tiempo que siguen generando miles de millones de beneficios anuales.

 

Considerando que todo lo aquí expuesto vulnera el actual marco jurídico, puesto que el derecho a la vivienda es un mandato constitucional, especialmente recogido en el artículo 47 de la Constitución española, que dice: “Todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho…” pero también en el artículo 33, que limita claramente el derecho a la propiedad privada al cumplimiento de su función social (y que a día de hoy se incumple sistemáticamente en los pisos vacíos acumulados por bancos y cajas), o en el artículo 24 que garantiza la tutela judicial (vulnerado en los procesos de ejecuciones hipotecarias donde se produce clara indefensión), así como los compromisos jurídicos en materia de derecho a la vivienda asumidos por el estado español al ratificar tratados internacionales vinculantes como son, entre otros, la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 25) y el Pacto

Internacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales (artículo 11), especialmente a partir de su Observación General número 4 –que concreta el contenido del derecho a una vivienda adecuada- y la Observación General nº 7 -que define los desalojos forzosos como una de las principales vulneraciones del derecho a la vivienda.

 

Considerando que todo lo aquí expuesto depende básicamente de una normativa de competencia estatal, pero cuyos efectos dramáticos se concretan en el ámbito municipal, puesto que es a los ayuntamientos a donde se dirigen mayoritariamente las personas y familias afectadas en busca de ayuda. Así, los ayuntamientos se convierten en doblemente perjudicados: en primer lugar porque se vulneran los derechos fundamentales de sus ciudadanos; en segundo lugar, porque en pleno contexto de crisis, cuando los recursos son más escasos que nunca, reciben todas las peticiones de ayuda de las personas y familias empobrecidas.

 

Considerando que la pérdida de vivienda priva al individuo o la familia de toda residencia, y que, a su vez, la ausencia de residencia les excluye de toda vía administrativa, conllevando por ello la pérdida de derechos, impidiendo a las personas afectadas realizarse tanto profesional como familiarmente

 

Considerando que, como consecuencia de lo anterior, los desahucios –aún más cuando suponen el mantenimiento de una deuda en forma de condena financiera- conllevan altos niveles de inseguridad que desencadenan la alteración del orden público y la paz social, y considerando que los ayuntamientos tienen el encargo de mantener la seguridad y el orden en el conju