
SU RESCATE, NUESTRA MISERIA

19 de Febrero, Bloque crítico contra la “Reforma Medieval” Concentración Cádiz.
Democracia real YA aclara y reafirma que siempre ha mantenido, y sigue manteniendo, una postura asindical, apartidista y no violenta, que no anti-sindical ni anti-partidista (comunicado emitido el 17-05-2011: http://www.democraciarealya.es/prensa/).
Consideramos que lo único que han hecho los sindicatos los últimos tres años ha sido llevar esta negociación a un punto muerto para dejar la decisión en manos del gobierno de turno y favorecer únicamente a la Patronal.
Es evidente que los sindicatos han perdido su credibilidad, y se han acomodado tanto al sistema que los subvenciona, que no han tenido reparo en borrar de un plumazo lo que generaciones anteriores habían conseguido con gran esfuerzo.
Subrayamos nuestra disconformidad más absoluta con las cúpulas sindicales. No podemos olvidar que estos dirigentes han pactado graves pérdidas de derechos los últimos años. DRY se pregunta cuándo será el momento en el que los sindicatos harán su trabajo y recuperarán la confianza de la ciudadanía por ahora, perdida o, como mínimo, en tela de juicio.
Por tanto, estimamos que la manifestación convocada por los sindicatos para este 19F es más un intento de lavado de imagen que una protesta real.
A día de hoy, estos sindicatos, al igual que los partidos políticos, no nos representan. Esta reforma laboral, sumada a los recortes sociales a los que nos enfrentamos, son un auténtico golpe contra los derechos laborales y civiles de los ciudadanos.
Aún estando disconformes con la labor llevada a cabo por los sindicatos convocantes, la reforma laboral ya aprobada nos mueve nuevamente a tomar la calle.
Por eso, hay ciudades en las que DRY ha decidido salir a la calle, de forma paralela a la convocatoria de los sindicatos, pero insistimos, independientemente a ella, conformando un bloque crítico contra la reforma laboral y a su vez contra la labor que los sindicatos han ejercido.
Democracia real YA exige la retirada de la reforma laboral e invita al conjunto de la ciudadanía a manifestar su repulsa a la misma.
No somos mercancía en manos de políticos y banqueros.
19 de Febrero, Bloque crítico contra la “Reforma Medieval” Concentración Cádiz.
Democracia real YA aclara y reafirma que siempre ha mantenido, y sigue manteniendo, una postura asindical, apartidista y no violenta, que no anti-sindical ni anti-partidista (comunicado emitido el 17-05-2011: http://www.democraciarealya.es/prensa/).
Consideramos que lo único que han hecho los sindicatos los últimos tres años ha sido llevar esta negociación a un punto muerto para dejar la decisión en manos del gobierno de turno y favorecer únicamente a la Patronal.
Es evidente que los sindicatos han perdido su credibilidad, y se han acomodado tanto al sistema que los subvenciona, que no han tenido reparo en borrar de un plumazo lo que generaciones anteriores habían conseguido con gran esfuerzo.
Subrayamos nuestra disconformidad más absoluta con las cúpulas sindicales. No podemos olvidar que estos dirigentes han pactado graves pérdidas de derechos los últimos años. DRY se pregunta cuándo será el momento en el que los sindicatos harán su trabajo y recuperarán la confianza de la ciudadanía por ahora, perdida o, como mínimo, en tela de juicio.
Por tanto, estimamos que la manifestación convocada por los sindicatos para este 19F es más un intento de lavado de imagen que una protesta real.
A día de hoy, estos sindicatos, al igual que los partidos políticos, no nos representan. Esta reforma laboral, sumada a los recortes sociales a los que nos enfrentamos, son un auténtico golpe contra los derechos laborales y civiles de los ciudadanos.
Aún estando disconformes con la labor llevada a cabo por los sindicatos convocantes, la reforma laboral ya aprobada nos mueve nuevamente a tomar la calle.
Por eso, hay ciudades en las que DRY ha decidido salir a la calle, de forma paralela a la convocatoria de los sindicatos, pero insistimos, independientemente a ella, conformando un bloque crítico contra la reforma laboral y a su vez contra la labor que los sindicatos han ejercido.
Democracia real YA exige la retirada de la reforma laboral e invita al conjunto de la ciudadanía a manifestar su repulsa a la misma.
No somos mercancía en manos de políticos y banqueros.
19 de Febrero, Bloque crítico contra la “Reforma Medieval” Concentración Cádiz.
Democracia real YA aclara y reafirma que siempre ha mantenido, y sigue manteniendo, una postura asindical, apartidista y no violenta, que no anti-sindical ni anti-partidista (comunicado emitido el 17-05-2011: http://www.democraciarealya.es/prensa/).
Consideramos que lo único que han hecho los sindicatos los últimos tres años ha sido llevar esta negociación a un punto muerto para dejar la decisión en manos del gobierno de turno y favorecer únicamente a la Patronal.
Es evidente que los sindicatos han perdido su credibilidad, y se han acomodado tanto al sistema que los subvenciona, que no han tenido reparo en borrar de un plumazo lo que generaciones anteriores habían conseguido con gran esfuerzo.
Subrayamos nuestra disconformidad más absoluta con las cúpulas sindicales. No podemos olvidar que estos dirigentes han pactado graves pérdidas de derechos los últimos años. DRY se pregunta cuándo será el momento en el que los sindicatos harán su trabajo y recuperarán la confianza de la ciudadanía por ahora, perdida o, como mínimo, en tela de juicio.
Por tanto, estimamos que la manifestación convocada por los sindicatos para este 19F es más un intento de lavado de imagen que una protesta real.
A día de hoy, estos sindicatos, al igual que los partidos políticos, no nos representan. Esta reforma laboral, sumada a los recortes sociales a los que nos enfrentamos, son un auténtico golpe contra los derechos laborales y civiles de los ciudadanos.
Aún estando disconformes con la labor llevada a cabo por los sindicatos convocantes, la reforma laboral ya aprobada nos mueve nuevamente a tomar la calle.
Por eso, hay ciudades en las que DRY ha decidido salir a la calle, de forma paralela a la convocatoria de los sindicatos, pero insistimos, independientemente a ella, conformando un bloque crítico contra la reforma laboral y a su vez contra la labor que los sindicatos han ejercido.
Democracia real YA exige la retirada de la reforma laboral e invita al conjunto de la ciudadanía a manifestar su repulsa a la misma.
No somos mercancía en manos de políticos y banqueros.
RELATO, CONCLUSIONES, DOCUMENTACION DE LAS JORNADAS “15M MIRANDO AL FUTURO”, de 21 de Enero en Jerez.
Por fin, después de que los distintos compañeros y compañeras que intervinieron en la Jornadas 15-M Mirando al Futuro,
GRUPOS DE TRABAJO-TALLERES DE LA MAÑANA.
DESOBEDIENCIA CIVIL – Colectivo de Juristas por los Derechos Humanos “ 17 DE MARZO”
- Perder el miedo
- Trato más respetuoso de los agentes de “seguridad”
- Nuestra ignorancia
- Nuestra Soledad
REDES DE CONSUMO SOSTENIBLE – Coordina, LAREVERDE
OKUPACION-RECUPERACION
Invitados: CASA INVISIBLE- Málaga; VARCARCEL RECUPERADO; C. S. “LA Huelga”-Sevilla
Debido al desalojo de Varcárcel la semana anterior y diversos sucesos ocurridos en Cádiz a raíz de este desalojo no pudieron estar compañeros de este Centro Social recuperado y desalojado en poco tiempo.
Varios compañeros que vinieron desde Málaga y Sevilla transmitieron las distintas experiencias de ocupación, así como las particularidades.
Miembros de la Casa Invisible de Málaga repasaron el proyecto, las intenciones de salir de las autoreferencias para crear un proyecto abierto a la ciudadanía, y el intento de salir de la dinámica desalojo/ocupación para apostando por una negociación con el ayuntamiento.
De Sevilla vinieron personas del CSO la Huelga, aunque por su experiencia explicaron los distintos modelos de “okupación” que han surgido en Sevilla en los últimos años, donde existen distintos espacios de naturaleza muy diferente, desde las “okupas más clásicas” hasta proyectos de recuperación que no usa el concepto de “ocupación” sino de recuperación.
Durante el debate se estuvieron repasando las distintas dinámicas que cada espacio, modelo organizativo, y estrategia, provocaban.
http://valcarcelrecuperadocadiz.wordpress.com/
METODOLOGIA Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN RED. Comisión de Dinamización – 15M Jerez
http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/02/Presentaci%C3%B3n-Charla-15-M-El-grupo.pdf
http://www.15mjerez.org/wp-content/uploads/2012/02/Presentaci%C3%B3n-Charla-15-M-La-RED.pdf
CHARLA: QUE ESTA PASANDO EN EUROPA Y EN EL MUNDO (ECONOMIA MUNDIAL Y POLITICA)
Interviene: FERNANDO MORENO. ATTAC-ANDALUCIA
GRUPOS DE TRABAJO-TALLERES DE LA TARDE.
VIVIENDA-STOPDESAHUCIOS- DACION EN PAGO –
José Coy de la P. Afectados por la Hipoteca- Murcia y Grupo Stop Desahucios de Jerez
http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com/
ENERGIA-SOBERANIA ALIMENTARIA-ECOLOGIA-SOSTENIBILIDAD-DECRECIMIENTO - Grupo de Trabajo
Iniciamos el taller con una lluvia de ideas respondiendo a las siguientes preguntas:
¿En qué momento nos encontramos a nivel ecológico?
¿Nuestra forma de vida que está suponiendo para las personas y los pueblos? ¿Y para el medio ambiente?
¿Este modelo de crecimiento a quién beneficia?
¿Qué camino y acciones podemos tomar para conseguir una sociedad más ecológica?
A partir de aquí mostrarnos una serie de vías:
Así mismo recomendamos el vídeo la huella ecológica del hombre (National Geographic).
A continuación ejemplo: vídeo movimiento ciudades en transición. Link: http://www.youtube.com/watch?v=z8zWLVzx41w
Conclusiones sacadas de la charla de Juan Manuel Sánchez Gordillo y el debate posterior, sobre Soberanía Alimentaria.
Los problemas que acarrea el modelo de agricultura industrial actual.
• Actualmente hay más personas que sufren hambre en el mundo que en el año 1960
• Cada vez es mayor la diferencia entre pobres y ricos.
• El modelo industrial surgió como la única solución para acabar con el hambre en el mundo: más arroz, más trigo etc. Sin embargo no ha funcionado.
• Desaparece un campesino al minuto en Europa y 3 en el mundo. Esto provoca hambre y emigración.
• El 32 % de los gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático son producido por la agricultura.
• Cada vez hay más comida veneno
• Mayor contaminación del agua y del aire,
• Hay más concentración de la tierra.
• La política Agraria Común (PAC) propia que las ayudas se la lleven los grandes terratenientes, al dar las subvenciones a la extensión de la finca.
• Ahora no solo tenemos en el mundo más terratenientes, sino aguatenientes y semillatenientes.
• Existe un problema con las semillas transgénicas. Además de los problemas de contaminación genética, hace que se produzca una superconcentración de las semillas que se utilizan. La multinacional Monsanto controla el 90 % de las semillas del mundo. Esto está provocando dependencia económica de estas multinacionales y una gran pérdida de diversidad biológica.
• Hay alimentos en el mundo como para el doble de la población actual.
Esto hace necesario algo más que una reforma agraria, tenemos que trabajar por una revolución agraria, que es lo que se conoce como SOBERANÍA ALIMENTARIA.
• La alimentación es un derecho y no un comercio.
• Debe reflejarse en una revolución económica y política.
• Los campesinos deben decidir que cultivar y los consumidores qué consumir
• La Tierra, el agua y las semillas deben ser propiedad de los pueblos de la zona
• Se debe acercar el productor al consumidor, de manera que no se quede el beneficio en los intermediarios y se evite la contaminación producido por el transporte. Ahora el 700-1500 % de lo que se lleva el agricultor se lo llevan las multinacionales.
• Hay que luchar por tener un banco público agrícola
• Trabajar en contra de las patentes de las semillas. Ahora mismo por ley no se puede mantener una semilla que se haya utilizado de forma tradicional. Debe ser semilla patentada. Incluso regalar semillas es un delito.
• Crear bancos de Tierra para que la gente joven se quede en el mundo rural.
• Apuesta por una agricultura ecológica
• Hay que cambiar el modelo comercial mundial. Los ricos venden sus armas e industria cada vez más caros y compran cada vez más baratos los alimentos de los países pobres. Es un cambio desigual que hace que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.
Y conseguir esto es muy difícil. Para ello, tenemos que movernos y ser cada vez más. La respuesta será cada vez más violenta por parte de los poderosos. Debeos creernos que podemos conseguirlo y luchar colectivamente. La conciencia se coge en la vivencia
DEMOCRACIA, PARTICIPATIVA, DIRECTA, LEY ELECTORAL-PARTICIPACION-DEMOCRACIA 4.0.
Fernando Jurado. Democracia 4.0-DRY Sevilla
HERRAMIENTAS DE ACTIVISMO EN LA RED- INTERNET LIBRE- USO DE REDDRY Y N-1
Comenzó con una introducción sobre las dinámicas de lucha en Internet, los movimientos reivindicativos “nativos” de Internet, y los derechos y libertades en la red, así como las principales luchas en este sentido, sus características particulares con respecto a los movimientos sociales, y su sintonía con el movimiento 15m.
Se profundizó en la uso, estrategias de comunicación, y modelo comunicativo, de las herramientas más usadas por el 15m, principalmente twitter, facebook y lorea, así como el uso que desde el 15m y DRY se le está dando.
https://red.democraciarealya.es/
19.30 CHARLA: FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS FINACIEROS-CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS-BANCA PUBLICA-BANCA ETICA. AUDITORIA DE LA DEUDA
Interviene: Francisco Jurado. Democracia 4.0-DRY Sevilla
http://prezi.com/qx-rymr9qjub/redes-sociales-y-tecnopolitica/